Galicia Archives - Vuela Viajes - Turismo por todo el mundo https://www.vuelaviajes.com/etiqueta/galicia/ Encuentra viajes que te apasionen y escapadas a nuevos destinos. Guías completas de turismo con países y ciudades. Te damos recomendaciones para viajar por el mundo. Fri, 03 Nov 2023 14:38:43 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.vuelaviajes.com/wp-content/2015/10/cropped-avatar-vuelaviajes.png Galicia Archives - Vuela Viajes - Turismo por todo el mundo https://www.vuelaviajes.com/etiqueta/galicia/ 32 32 Destinos terroríficos para Halloween sin salir de España https://www.vuelaviajes.com/destinos-terrorificos-para-halloween-sin-salir-de-espana/ https://www.vuelaviajes.com/destinos-terrorificos-para-halloween-sin-salir-de-espana/#respond Thu, 19 Oct 2023 19:29:01 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=31527 [...]]]> destinos-halloween
Dentro de pocos días llega una de las citas más esperadas del calendario para hacer algo diferente o una pequeña escapada y pasar miedo, mucho miedo. Se trata de Halloween. Una fecha en torno a la que giran muchos destinos fuera de España. Pero dentro del territorio nacional, hay numerosos rincones y pueblos para pasar una noche terrorífica. Algunos son muy conocidos puesto que albergan tradiciones típicas para esa noche, que se remontan al siglo o siglos pasados. También hay otros destinos que son menos populares, aunque dan muchísimo miedo. ¿Cuáles son? Aquí te contamos algunas propuestas en Soria y Galicia. ¿Dónde vas a ir a pasar miedo?

Soria

El nombre de Soria no suele asociarse al terror, pero hay una localidad en la que es posible pasar miedo. Se trata de Muro de Ágreda. Aquí se reunían las brujas de la comarca de la Sierra del Moncayo y de la Sierra del Madero en la noche de Todos los Santos para celebrar su aquelarre.

Es una tradición que hoy en día se ha transformado en la recreación de un ambiente medieval con fuegos y antorchas junto a las ruinas del castillo. En este punto concreto se celebra el aquelarre, que comienza con la procesión de la bruja Zangarriana.

Posteriormente, se celebra la procesión de almas en pena, que incluye la degustación de pócimas. También tiene lugar un banquete brujeril, que se acompaña de música que es apta para todos los públicos.

destinos-halloween

Galicia

Galicia siempre se ha dicho que es tierra de meigas. Pero hay lugares y lugares dentro de la comunidad. Uno de ellos es Cedeira. Aquí comenzaron hace 26 años las celebraciones del Samaín, aunque su origen se remonta a los ritos ancestrales de los pueblos celtibéricos de la península.

Con esta celebración, se rinde tributo al tallado de calabazas relacionado con la antigua tradición de usar los cráneos de los enemigos e iluminarlos para ahuyentar los espíritus de los muertos.

Para esta fecha, se organizan numerosos actos para evocar ritos como la procesión de las ánimas que se hace solo con la luz de las velas y antorchas. Y, por supuesto, no puede faltar la queimada para todos los asistentes.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/destinos-terrorificos-para-halloween-sin-salir-de-espana/feed/ 0
Turismo en moto: los mejores destinos para recorrer el norte de España https://www.vuelaviajes.com/turismo-en-moto-los-mejores-destinos-para-recorrer-el-norte-de-espana/ https://www.vuelaviajes.com/turismo-en-moto-los-mejores-destinos-para-recorrer-el-norte-de-espana/#respond Mon, 01 Aug 2022 11:35:22 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=30771 [...]]]> rutas-moto
Viajar puede hacerse de muchas maneras: avión, barco, tren, coche y también sobre dos ruedas y, en concreto, en moto. Una modalidad que cada vez gana más adeptos por la libertad que se siente en los desplazamientos y por las rutas, normalmente, en plena naturaleza y que suelen ser de gran belleza. España es, de nuevo, un país que ofrece también numerosas posibilidades para este tipo de turismo. Aquí te proponemos algunas de las mejores rutas para hacer sobre dos ruedas por el norte de España.

Los recorridos

Una de las opciones que cuenta con más aceptación es la ruta transpirenaica Cataluña-País Vasco, que transcurre entre las fronteras de España y Francia. Es una ruta que tiene muchas variantes en función de los kilómetros que se desee recorrer. En general, se suele comenzar en el Parque Natural del Cabo de Creus, en Gerona, para recorrer municipios como Cadaqués, que está considerado uno de los pueblos más bellos de la zona.

Esta ruta también recorre el valle de Arán para visitar pueblos también de gran belleza y atractivo como Vielha, Bosost y Salardú, entre otros. En esta parte del recorrido es posible disfrutar de hermosas vistas de valles y montañas y su contraste. El punto final está en el País Vasco. Con frecuencia, se acaba en Hondarribia para ver su ciudad amurallada.

Otra de las rutas más frecuentadas está en Galicia. En concreto, recorre la Costa da Morte hasta Finisterre. Un recorrido en el que se ve la fuerza del agua y se observan los impresionantes acantilados, faros y playas. Aunque las posibilidades son varias, la clave es habitual que se comience en Arteixo para continuar por el camino que bordea la costa y ver pueblos y enclaves pesqueros de gran belleza como Calón, Corme-Porto, Malpica, Camelle o Camariñas. Por supuesto, no hay que olvidarse de la rica gastronomía gallega.

moto
La tercera ruta que incluimos en esta ocasión recorre tres autonomías: Asturias, Cantabria y Castilla y León. En este caso, se visitan los Picos de Europa y los lagos de Covadonga.

Normalmente, la ruta comienza en el Parque Nacional de los Picos de Europa, que comprende las tres autonomías. De este modo, se atraviesan carreteras de montaña, puertos, miradores y desfiladeros, aparte de observar parajes naturales de gran belleza.

Como en las anteriores rutas, las posibilidades son numerosas, pero la ruta más habitual comienza en Riaño, en León, para seguir por Unquera, en Cantabria, y Cangas de Onís, en Asturias. Este itinerario comprende otros puntos de interés como el desfiladero de la Hermida o los lagos de Covadonga.

Y aún hay más opciones como la ruta El Atazar, que se localiza íntegramente en la Comunidad de Madrid. En concreto, se centra en la sierra de Madrid. Aquí se pueden ver más de 20 pantanos y embalses, aparte de disfrutar de parajes naturales. A diferencia de otras rutas, aquí hay carreteras bien asfaltadas, lo que no dificulta observar magníficas vistas.

Las opciones para este recorrido igualmente son diversas. En general, las personas que viajan en moto eligen llegar hasta el embalse de El Atazar, que es el mayor de toda la Comunidad de Madrid. Este es un recorrido circular, es decir, que tiene curvas. Para realizarlo, se parte desde el municipio de Torrelaguna en dirección a El Berrueco hasta llegar al pueblo El Atazar.

Durante este recorrido se observan espectaculares vistas del embalse, aparte de haber dos miradores que no hay que perderse para poder contemplar todas las panorámicas y el entorno. Así, se puede dejar la moto con tranquilidad para dedicarse a la parte más turística.

Y, si aún quedan ganas de más, se puede finalizar la ruta en Patones, que es uno de los pueblos más bellos de la sierra de Madrid, para posteriormente regresar a Torrelaguna.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/turismo-en-moto-los-mejores-destinos-para-recorrer-el-norte-de-espana/feed/ 0
Destinos cálidos para disfrutar durante todo el año https://www.vuelaviajes.com/destinos-calidos-para-disfrutar-durante-todo-el-ano/ https://www.vuelaviajes.com/destinos-calidos-para-disfrutar-durante-todo-el-ano/#respond Mon, 16 May 2022 11:10:16 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=30627 [...]]]> tenerife
Aunque ya va quedando menos para las vacaciones, hay que empezar a pensar destinos. Es una decisión que no siempre es fácil de tomar porque hay multitud de posibilidades y de opciones para visitar. En estas ocasiones, muchas veces, es necesario hacer un listado de lugares para planificar todo el año y elegir en función de cuándo es mejor visitar cada destino. No hay que olvidar que hay una gran parte de zonas que se pueden visitar durante todo el año por tener unas temperaturas cálidas. ¿Cuáles son? Aquí te proponemos algunas de las principales dentro de España y en países vecinos o próximos como Portugal o Italia.

Tenerife

La isla canaria de Tenerife es un buen destino para todo el año. De hecho, recibe visitantes en cualquier mes, aunque suele ser en la época de verano cuando se concentra la mayor afluencia de visitantes atraídos por sus playas, parques acuáticos…

Pero la isla tiene mucho más, aunque la playa puede disfrutarse también en otros meses más allá de julio y agosto. Precisamente, entre sus atractivos, están las playas salvajes y los bosques frondosos en los que se puede observar la laurisilva, especie milenaria que, sobre todo, habita en la zona norte de la isla.

Por supuesto, se puede visitar el Teide para conocer las coladas y el volcán y recorrer los diferentes pueblos tanto de costa como de interior. Y todo ello sin olvidarse de la gastronomía.

galicia

Galicia

La comunidad autónoma de Galicia suele asociarse con mal tiempo y lluvias. Sin embargo, no es así. Es un tópico. En concreto, hay zonas como las Rías Baixas, que son un importante foco de atracción.

Merece la pena conocer el pasado de los pueblos tradicionales y medievales, así como sus playas vírgenes y poco frecuentadas, que son ideales para desconectar de todo. Entre las mejores opciones o propuestas, se encuentran la Ría de Muros y Noia, también conocida como la Ría de Estrela. Por supuesto, hay que probar la rica gastronomía gallega.

Valencia

Dentro de España, otra de las posibilidades es Valencia y, en concreto, la capital valenciana. Perfectamente comunicada con las principales ciudades como, por ejemplo, Madrid, es posible hacer una escapada en cualquier momento para disfrutar de sus playas mediterráneas y las aguas cálidas.

Las playas no son el único atractivo. La ciudad puede visitarse para conocer su historia y principales monumentos, así como L’Oceanogràfic, que cada año atrae a numerosos visitantes y familias para ver de cerca el mundo marino.

Portugal

Fuera de España, hay destinos como Portugal, que ofrecen diferentes propuestas. Entre las más visitadas o más turísticas se encuentran Oportoy Lisboa. Ambas ciudades tienen numerosos atractivos para conocer la vida y cultura del país luso y descubrir su historia y tradiciones, así como la gastronomía.

Además, también es conveniente visitar la zona de acantilados del sur del país con rincones muy especiales, aparte de localidades específicas como Nazaré para disfrutar y ver las olas más grandes del mundo. Tampoco hay que perderse la magnífica vista de las casas pintadas a rayas de Costa Nova ni los pueblos de Adeias Do Xisto. Una opción está última más recóndita, pero impresionante.

Italia

Y, finalmente, en esta ruta de destinos incluimos Italia. Cualquier parte del país tiene su atractivo, pero entre los destinos más recomendados para visitar en cualquier época del año está Salento, que cautiva nada más poner el primer pie en ella.

Otras posibles alternativas son la región de Bolzano, situada en este caso en la zona norte del país, que permite un mayor aislamiento, pero que está bien comunicada para salir de él cuando se desee. Y, por supuesto, están las siempre buenas opciones de Milán, Roma o Florencia, entre otras muchas posibilidades.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/destinos-calidos-para-disfrutar-durante-todo-el-ano/feed/ 0
Guía de itinerarios del Camino de Santiago https://www.vuelaviajes.com/guia-de-itinerarios-del-camino-de-santiago/ https://www.vuelaviajes.com/guia-de-itinerarios-del-camino-de-santiago/#respond Fri, 14 Jan 2022 16:27:23 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=30368 [...]]]> camino-de-santiago-cartel
Para hacer el camino de santiago hay 286 itinerarios catalogados diferentes. Suman unos ochenta mil kilómetros entre todos y pasan por 28 países. El Camino principal nace en los Pirineos occidentales y recorre toda la cornisa cantábrica, hasta la ciudad gallega. Es una de las tres grandes peregrinaciones de la civilización cristiana, junto con la peregrinación a Roma y la peregrinación a Jerusalén. Y tiene el factor diferencial de haber contribuido a la vertebración y la construcción de la Unión Europea, tal y como la concebimos ahora.

Cada año, desde hace siglos, miles de peregrinos recorren alguna de las muchas rutas hacia Santiago de Compostela para visitar la tumba de Santiago el Mayor. Unos lo hacen por motivos religiosos. Otros, por deporte. Y algunos otros, simplemente por diversión o por tener una experiencia personal o de convivencia que se revelará como única.

Sea cual sea la motivación para hacerlo, hay que planificar este singular viaje: qué camino escoger (en función del punto de partida); de cuántos días se dispone para hacerlo; cuántos kilómetros podremos caminar; si habrá algún tramo o etapa que convenga hacer en un coche o pedaleando sobre una bicicleta… Es, probablemente, la peregrinación más versátil y la que más opciones ofrece.

Guía de itinerarios del Camino de Santiago

No es posible hacer una enumeración exhaustiva de los 286 “caminos” diferentes hacia la ciudad compostelana, pero sí vamos a repasar algunos de los itinerarios principales.

El Camino Francés. Parte de la localidad francesa de St. Jean Pied de Port y tiene un recorrido de 764 kilómetros, que se pueden andar a pie en treinta y tres etapas (algo más de 23 kilómetros cada una) y en catorce yendo en bicicleta.

St. Jean Pied de Port es la localidad más importante en Francia para la peregrinación a Santiago, pues en ella confluyen millones de peregrinos procedentes del Norte y del Centro de Europa desde hace siglos.

camino-de-santiago-recorrido
El Camino Primitivo. Es el itinerario más antiguo: la primera ruta que trazaron los peregrinos, desde Oviedo hasta entrar en Galicia por Lugo. Tiene una extensión de 313 kilómetros que pueden ser recorridos a pie en catorce etapas (de poco más de 22 kilómetros cada una) o en bicicleta, haciendo siete etapas como término medio.

Sus orígenes históricos se remontan a los comienzos del siglo noveno, ya que, en el año 820 aproximadamente, fueron descubiertos en un antiguo asentamiento romano de Galicia los que se consideraron que eran los restos mortales de Santiago el Mayor, el primer apóstol que murió martirizado. En aquel entonces, reinaba en Asturias Alfonso II “El Casto”, quien proclamó el culto al santo.

Los reinos cristianos se extendieron hacia el Sur y controlaban la ruta romana entre Burdeos y Astorga, a través de Pamplona, Burgos y León. Este recorrido sirvió de base para este Camino de Santiago clásico y primigenio, que fue ligeramente desviado hacia zonas más pobladas.

Peregrinaciones desde el Sur

La Vía de la Plata. Es el recorrido más largo dentro de la Península Ibérica, con un trazado de 960 kilómetros que parten desde Sevilla y para completarlo de principio a fin es necesario dividir el trazado en 38 etapas de más de 25 kilómetros cada una a pie, o 16 etapas en bici. La Vía de la Plata era una antigua ruta romana atraviesa parte de Andalucía, Extremadura y Castilla y León hasta entrar en Galicia.

La Vía de la Plata era una calzada romana que atravesaba de Sur a Norte la parte más occidental de Hispania, desde Augusta Emérita (Mérida) hasta Astúrica Augusta (Astorga).

camino-de-santiago
El Camino Portugués. Nace en Lisboa y se extiende hacia el Norte por el territorio del país vecino hasta llegar a Galicia, en España. Tiene una longitud de 620 kilómetros, que se pueden cubrir en 25 etapas a pie o en once en bicicleta.

Existe otro Camino Portugués, llamado “de la Costa”, que sale de Oporto, con una longitud de 304 kilómetros que se pueden dividir en trece etapas a pie o cuatro en bicicleta.

Caminos más cortos

El Camino de Santiago de recorrido más corto es el que parte de Finisterre y pasa por Muxía, y se puede recorrer a la inversa, como epílogo, partiendo de la propia Santiago de Compostela hacia “Fisterra”, por la “Costa de la Muerte”, o “Costa da Morte”. Son 90 kilómetros de recorrido, divisibles en cuatro etapas a pie.

El Camino Inglés. Es el segundo recorrido más corto de entre todos los itinerarios principales de la peregrinación. Se extiende a lo largo de 119 kilómetros, desde la localidad coruñesa de Ferrol, y se puede hacer en seis etapas a pie.

El Camino Aragonés. Tiene un trazado de 205 kilómetros que se pueden recorrer en seis etapas a pie o en tres en bicicleta. Nace en Somport (Pirineos Centrales) y es una de las rutas del Camino de Santiago menos transitadas, a pesar de su historia medieval y sus paisajes de praderas y bosques con pueblos pequeños pero con encanto.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/guia-de-itinerarios-del-camino-de-santiago/feed/ 0
Las ciudades españolas que debes visitar este 2022 https://www.vuelaviajes.com/las-ciudades-espanolas-que-debes-visitar-este-2022/ https://www.vuelaviajes.com/las-ciudades-espanolas-que-debes-visitar-este-2022/#respond Wed, 12 Jan 2022 21:27:10 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=30360 [...]]]> sevilla
Este año 2022 viene cargado con unas cuentas citas culturales y eventos que se van a celebrar en localidades españolas. Es una buena ocasión para hacer turismo y no solo disfrutar de estas citas para conocer los diferentes puntos de la geografía española. Y, ¿qué no hay que perderse? Aquí hacemos un listado con nuestras propuestas.

Los destinos

Este año no hay excusa para no visitar Sanlúcar de Barrameda porque es Capital Española de la gastronomía. Un título que ostenta este 2022 y que se enmarca en el programa de acciones conmemorativas del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano.

Parada igualmente debe hacerse en Valencia Vporque es Capital Europea del Turismo Inteligente, al igual que Burdeos. Ambas fueron seleccionadas con el fin de mostrar que Europa es un destino turístico inteligente. Pero, atención, porque también Valencia este año es Capital mundial del Diseño.

El recorrido nos lleva hasta Olvera, en Cádiz, porque esta localidad es la Capital de Turismo Rural. Y es un reconocimiento muy merecido porque este municipio está considerado como un auténtico paraíso dentro de los Pueblos Blancos con su ladera de casas encaladas y callejuelas entre olivares y su conjunto monumental.

cadiz
Y seguimos en el sur de España, en concreto, en Sevilla porque celebra el 800 aniversario de Alfonso X el Sabio para lo que se ha organizado un programa de actividades culturales, académicas y divulgativas que se desarrollarán a lo largo de 2022.

El recorrido también nos lleva a Galicia porque es el Año Santo Jacobeo, siendo el momento ideal para conocer las rutas xacobeas y los diferentes lugares de peregrinaje. Todo ello se acompaña además de un programa con conciertos, exposiciones de arte, charlas, cine, congresos o actividades turísticas, entre otros actos.

Y las Edades del Hombre llevan a Carrión de los Condes y Sahagún, ya que se prolonga por la covid la XXV edición de esta exposición, que se albergó ya en 2021. Además, este año, desde abril a diciembre, se llega a Plasencia, en Extremadura. Esta localidad acogerá la exposición de arte sacro.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/las-ciudades-espanolas-que-debes-visitar-este-2022/feed/ 0
2021: un año para recorrer el mundo a través de la cultura https://www.vuelaviajes.com/2021-un-ano-para-recorrer-el-mundo-a-traves-de-la-cultura/ https://www.vuelaviajes.com/2021-un-ano-para-recorrer-el-mundo-a-traves-de-la-cultura/#respond Mon, 04 Jan 2021 21:48:25 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=29710 [...]]]> moscu
El año 2021 comienza con la esperanza de poder recuperar la normalidad, al menos en parte, con la mayor vacunación contra la covid-19. Es un año que pasará a la historia por este hecho, pero también por estar formado por 12 meses muy culturales. De hecho, es un año en el que hay numerosas citas culturales. Y es que, a las pospuestas en 2020 por la pandemia, se suman las que están previstas para 2021. Es una buena manera de recorrer el mundo y de llegar a destinos que no conocían, no se tenía previsto visitar o bien para volver a ellos.

Gante

Uno de los destinos para este año es Gante porque allí se va rendir el homenaje al maestro flamenco Jan Van Eyck. Para ello, está previsto todo un año temático turístico y cultural, que incluye una programación con actividades de teatro, baile, diseño, música, gastronomía, compras y artes visuales, entre otras.

Además, Gante mostrará el legado de este artista a través de una exposición nunca vista, puesto que más de la mitad de sus obras viajarán hasta esta localidad para ser expuestas con otras obras importantes de sus contemporáneos. También se abrirá un nuevo centro de visitantes para ver los paneles restaurados del retablo del Cordero Místico.

Galicia

En las citas de 2021 no puede faltar Galicia porque es Año Santo Jacobeo dentro del que se espera que se ofrezca un amplio programa con conciertos, exposiciones de arte, congresos, charlas, cine, gastronomía o actividades educativas, entre otras.

santiago-compostela
No obstante, la comunidad gallega no es la única que prepara programación. Todas las autonomías por las que pasan los distintos caminos a Santiago tienen previsto algún tipo de celebración.

Moscú

El 2021 también será el año en el que se inaugure el Centro de Cultura Contemporánea GES-2 en Moscú, que estará situado en una antigua central eléctrica, que data del siglo XX y que fue la encargada de proveer de energía al Kremlin. Este centro contará con 13.000 metros cuadrados a orillas del río Moscota, que se inaugurará con una exhibición del islandés Ragnar Kjartansson.

Madrid

Y las citas culturales nos llevan nuevamente a España. En este caso, hacemos parada en Madrid porque será la Capital Mundial del Español. El programa que se desarrollará todavía no está definido, pero se prevé que cuente con literatos, artistas y embajadores del castellano en todo el mundo. Por supuesto, no faltarán los actos culturales y aquellos diseñados para la promoción y defensa del español.

Rabat

Y si Madrid será la Capital Mundial del Español, Rabat se convertirá en la Capital Africana de la Cultura. Una elección que permitirá poner en valor la apuesta cultural que está realizando en los últimos años con la puesta en marcha de museos o un teatro monumental, entre otros proyectos que se completan con nuevas estaciones de tren, la edificación de la torre más alta de África y anillos de circunvalación, entre otras infraestructuras.

Burgos

Nuevamente, la ruta nos lleva a España. La siguiente parada es Burgos para ver las Edades del Hombre con la vigésimo quinta edición de esta exposición, que se enmarca en la celebración del Año Santo Jacobeo 2021 y el VIII Centenario de la Catedral de Burgos.

La exposición partirá de Burgos donde se abordará el origen y sentido de las catedrales, siguiendo un relato que tendrá como hilo conductor la figura de la Virgen María y las advocaciones marinas de numerosas iglesias, ermitas y monasterios. No obstante, toda la programación se desarrollará en tres provincias y cinco sedes expositivas.

Florencia

Y la ruta, aunque todavía hay muchos más actos, la cerramos en esta ocasión en Florencia, en Italia, para conmemorar el 700 aniversario de la muerte de Dante. Curiosamente, en esta ciudad, fue condenado al exilio perpetuo en 1302 y, ahora, se reivindica su memoria. Para ello, cuenta con un programa con iniciativas de gran prestigio y una ruta de 395 kilómetros para recorrer el lugar de nacimiento, su tumba y ver los mismos caminos que recorrió este escritor.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/2021-un-ano-para-recorrer-el-mundo-a-traves-de-la-cultura/feed/ 0
Paisajes imprescindibles del Camino de Santiago https://www.vuelaviajes.com/paisajes-imprescindibles-del-camino-de-santiago/ https://www.vuelaviajes.com/paisajes-imprescindibles-del-camino-de-santiago/#respond Tue, 27 Oct 2020 17:03:34 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=29532 [...]]]> catedral
El Camino de Santiago nos ofrece algunos de los rincones y paisajes más bonitos de toda España. No es de extrañar, ya que desde el origen de las peregrinaciones a Santiago de Compostela, se fueron configurando diferentes rutas que parten desde distintos lugares de la Península. La antigüedad y la cantidad de recorridos, convierten a las rutas jacobeas en lugares cargados de un sinfín de patrimonio.

A día de hoy, es posible seleccionar una ruta en función de los intereses y gustos personales. Por ejemplo: los amantes del arte y la historia suelen decantarse por el camino Francés, mientras que los amantes de la costa realizan habitualmente el camino del Norte.

Cada uno de los caminos que conducen a Santiago es único y ofrece gran cantidad de bellos paisajes. A continuación te presentamos una selección de algunos de los paisajes más bonitos que encontrarás en las rutas jacobeas.

Roncesvalles – Pirineo navarro

Si realizas el camino Francés, esta será tu primera parada en tierras españolas. Roncesvalles es por su situación un enclave histórico del territorio navarro. El pueblo es muy pequeño pero en él podrás apreciar construcciones patrimoniales asociadas al camino de Santiago. Además, ofrece en su entorno un paisaje natural de incalculable valor, con sendas cargadas de vegetación atlántica, muy bonita sobre todo en la época otoñal.

rio

Pamplona

La ciudad de Pamplona es sin duda uno de los puntos favoritos de los peregrinos del camino Francés. Destaca por su animado ambiente y la cantidad de patrimonio cultural que posee. Las vistas de la ciudad, rodeada de naturaleza y verde, son espectaculares. Urbanísticamente es una ciudad que integra perfectamente la conservación de su patrimonio cultural con el uso cotidiano. Te enamorará.

O Cebreiro – Montañas lucenses

Situado en la provincia de Lugo, es sin duda uno de los mayores reclamos del Camino Francés. Sus principales atractivos son: la conservación de la característica arquitectura de pallozas y la Iglesia de Santa María del siglo IX, que alberga en su interior un cáliz románico del siglo XII. Por otra parte, se trata del punto de entrada a Galicia para los peregrinos que están recorriendo el Camino Francés, y está ubicado en plena Reserva Nacional de los Ancares y la sierra de Caurel. Las panorámicas del entorno natural son impresionantes.

palloza

Fisterra

Finisterre o en gallego Fisterra. Este nombre derivado del latín Finis Terrae, significa “el fin del mundo”. Fisterra es una pequeña villa de tradiciones marineras. Existe un camino a Fisterra desde Santiago de Compostela, que es considerado el epílogo de todos los caminos.

Sin duda, su principal atractivo es su espectacular y brava costa (se encuentra ubicado en plena Costa da Morte). Su principal hito es su faro, que forma parte del sendero de los faros de la costa da Morte gallega. Un verdadero deleite para los apasionados del mar y la foto.

fisterra

Playa de As Catedrais

En general, toda la costa cantábrica que recorre el camino del Norte, desde Irún a Ribadeo, es simplemente espectacular. No obstante, hoy nos quedamos con la playa de As Catedrais, ubicada en el concello lucense de Ribadeo. Esta playa, situada al pie del acantilado de la rasa cantábrica, es una verdadera obra de arte de la naturaleza. De hecho, fue declarada Monumento Natural por la Consellería de Medioambiente de Galicia, por las singulares formas de su acantilado, a modo de arcos y torres, resultado de la erosión de la roca por el mar. Es uno de los lugares más fotografiados de Galicia y cada fotografía es única.

Estuario del río Miño

Esta vez, este paisaje nos lo ofrece la antigua ruta del camino Portugués. En su discurrir por su tramo costero, cuando cruzamos de Portugal a Galicia, desde Caminha a A Guarda, nos encontramos con la desembocadura y el majestuoso estuario del río Miño. Las vistas son espectaculares desde el monte de Santa Tegra, donde también podrás conocer uno de los castros mejor conservados de Galicia.

estuario-del-rio-mino

Campos de amapolas en el camino Francés

El camino Francés, a su paso por Castilla y León, discurre por algunas zonas de campos de amapolas verdaderamente preciosas. El conjunto forma un paisaje apacible e idílico perfecto para fotografiar.

campo-amapolas

Muralla romana de Lugo

Lugo es un enclave histórico del camino Primitivo, el primero de todos los caminos de peregrinación inaugurado por el mismísimo rey Alfonso II el Casto. Lugo conserva una gran cantidad de elementos patrimoniales de gran valor, pero sin duda, la estrella de la ciudad es la muralla romana. Esta muralla romana es de las mejor conservadas que existen y fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Bordea el casco histórico de la ciudad con una longitud de más de 2 kilómetros.

Pontedeume – Fragas do Eume

La primera etapa del camino Inglés, discurre desde Ferrol a la localidad de Pontedeume. Pontedeume es una preciosa villa marinera que de por sí te enamorará. Además, alberga en su territorio el Parque Natural de las Fragas do Eume. Este parque constituye uno de los mejores ejemplos de bosque atlántico de la Península. Sin duda te sorprenderá la intensidad de sus verdes.

fragas-do-eume

Santiago de Compostela

Como no podía ser de otra manera, terminamos este repaso con la ciudad de Santiago de Compostela. El casco histórico de Compostela alberga la catedral más representativa del estilo románico de nuestro país. Verdaderamente es una construcción que te dejará sin aliento. Además, caminar por el conjunto monumental de Santiago de Compostela es como caminar por un cuento, adorarás cada rincón. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985.

Como habéis podido comprobar, los diferentes Caminos de Santiago están cargados de un sinfín de paisajes naturales y culturales de excepcional belleza y valor. Después de este breve repaso, ¿qué camino dirías que es el tuyo?

]]>
https://www.vuelaviajes.com/paisajes-imprescindibles-del-camino-de-santiago/feed/ 0
Islas gallegas con mucho encanto para disfrutar del verano https://www.vuelaviajes.com/islas-gallegas-con-mucho-encanto-para-disfrutar-del-verano/ https://www.vuelaviajes.com/islas-gallegas-con-mucho-encanto-para-disfrutar-del-verano/#respond Mon, 22 Jun 2020 18:53:56 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=29287 [...]]]> islas-cies
Galicia se está convirtiendo en uno de los destinos más populares para este verano, puesto que esta comunidad recibe un turismo menos masificado. Además, tiene muchos lugares para ver tanto en sus localidades interiores como en la costa. Y, por supuesto, también están sus islas. Algunas de ellas son muy conocidas, como es el caso de las Cíes, pero otras no lo son tanto. Cualquiera es una buena opción para vivir un verano a pie de playa y mar.

Islas Cíes

Las Islas Cíes son de las más famosas de Galicia por su gran belleza, además de haber protagonizado algunas de las letras de canciones de grupos musicales sobre todo de origen gallego.

Con la reapertura de la movilidad, es uno de los destinos que más está atrayendo a los turistas. Y razones no faltan en esta elección. Situadas en el inicio de la Ría de Vigo, las Islas Cíes albergan una de las playas más bonitas del país. Se trata de la playa de Rodas.

Esta playa, que es además la más extensa de estas islas, se halla en la isla del norte o Isla de Monteagudo. Con forma de media luna, destaca su arena blanca y sus aguas azules y verdes que encierran un pequeño lago de aguas transparentes que, a su vez, hace de separación entre las islas de Monteagudo y Faro. Además de estas playas, estas islas ofrecen muchas rutas de senderismo y de actividades en naturaleza.

illa-arousa

Illa de Arousa

Otra de las islas más populares gallegas es la Illa de Arousa, que es la más grande de esta comunidad. De ella, por ejemplo, destaca el Islote de Areoso, de baja altura y formado de arena blanca, así como el Faro de Punta Cabalo, que fue construido en 1852.

A estos atractivos se suma también el Mirador O Con Do Forno, que es el punto más alto y ahí está la imagen del Corazón de Jesús “El Santo”; el Parque Natural de Carreirón con sus especies de aves o sus numerosas playas como la Area da Secada, que tiene bandera azul, o la Playa dos Espiños, que está situada en el parque natural, entre otras muchas.

Islas Ons

Las Islas Ons son quizá menos conocidas, pero bien merecen una visita porque son espectaculares gracias a su paisaje más agreste y virgen. Situadas en la Ría de Pontevedra, forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.

Dentro de sus playas destacan, por ejemplo, la Playa de Melide, que es la más grande y tiene un interesante campo dunar; la Playa de Pereiró, caracterizada por su exuberante entorno; la Playa del Almacén o Das Dronas, que está cerca del muelle, o la Playa de Canexol, que tiene la curiosidad de estar bajo el castro y cementerio de esta isla.

Isla de la Toja

La Isla de la Toja es otra de las más conocidas y populares por sus aguas termales. De hecho, su balneario es uno de los principales puntos de atracción de turistas, que también disfrutan de su campo de golf y casino.

Otras opciones de ocio en la isla son las excursiones en barco por la Ría para ver la fauna marina o bien conocer, por ejemplo, cómo se cultiva el mejillón.

Otras propuestas

Además de estas islas, aún hay otras propuestas turísticas interesantes. Muy atrayentes son las Islas Sisargas, situadas en plena Costa da Morte, y que son de naturaleza escarpada, lo que propicia los acantilados. Son Zona de Especial Protección de las Aves, pudiendo ver diferentes especies de gaviotas.

El recorrido también nos lleva a la Isla de San Simón, situada en la Ría de Vigo, que forma parte del archipiélago de San Simón, que cuenta con una historia de interés. No en vano, fue empleada como monasterio, lazareto e, incluso, cárcel. Hoy en día, las islas son Bien de Interés Cultural en la categoría de Sitio Histórico desde el 29 de julio de 1999.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/islas-gallegas-con-mucho-encanto-para-disfrutar-del-verano/feed/ 0
La muralla romana de Lugo, la única que se conserva entera en todo el mundo https://www.vuelaviajes.com/la-muralla-romana-de-lugo-la-unica-que-se-conserva-entera-en-todo-el-mundo/ https://www.vuelaviajes.com/la-muralla-romana-de-lugo-la-unica-que-se-conserva-entera-en-todo-el-mundo/#respond Tue, 18 Sep 2018 15:37:54 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=27457 [...]]]> muralla-romana-de-Lugo-Galicia
Se me ocurren muchos motivos por los que recomendaría pasar unas vacaciones en Galicia. Sus playas son espectaculares y hay paisajes que te dejan sin aliento. Además, en su geografía encontramos ciudades y pueblos preciosos que merece la pena conocer con calma.

Uno de los lugares más recomendables es Lugo, que mantiene su muralla romana entera, algo que no pueden decir en ningún otro lugar del planeta. Se ha convertido en uno de sus principales atractivos turísticos y la verdad es que no me extraña.

Un legado muy bien conservado

La leyenda dice que la muralla no fue levantada para proteger la ciudad, sino que el objetivo era defender el «Bosque Sagrado de Augusto«, al que en latín se conoce como «Lucus Augusti». De ahí el nombre de la ciudad.

Es fantástico que se conserve en perfecto estado porque estamos hablando de una construcción que tiene más de 17 siglos de antigüedad. No es tan grande como la Gran Muralla China, pero tiene más de dos kilómetros de longitud que no son nada despreciables, además de 10 puertas para acceder al interior. También hay que decir que conserva 71 de las 85 torres que tenía en su día y que te puedes subir a lo más alto para contemplar unas bonitas vistas de la ciudad.

muralla-romana-de-Lugo-puerta
En el año 2000 fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Recorrerla es como dar un paseo por la época romana, lo mismo que se puede decir al contemplar las termas o el Conjunto arqueológico de Santa Eulalia de Bóveda.

Sus 10 puertas

Los nombres de todas las 10 puertas son los siguientes: Puerta de Santiago, Puerta del Obispo Aguirre, Puerta del Campo Castelo, Puerta de San Pedro, Puerta de la Estación, Puerta Falsa, Puerta de San Fernando, Porta Nova, Puerta del Obispo Odoario y Puerta Miñá o del Carmen. Te animo a verlas todas porque todas tienen su encanto.

Artículo recomendado: Los pueblos más bonitos de Lugo

]]>
https://www.vuelaviajes.com/la-muralla-romana-de-lugo-la-unica-que-se-conserva-entera-en-todo-el-mundo/feed/ 0
Las 10 mejores playas de España en 2018 https://www.vuelaviajes.com/las-10-mejores-playas-de-espana-en-2018/ https://www.vuelaviajes.com/las-10-mejores-playas-de-espana-en-2018/#respond Thu, 24 May 2018 10:51:35 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=26945 [...]]]> Formentera-Ses-Illetes
España es uno de los países con mejores playas del mundo. Es cierto que no está en una zona tan famosa como la del Caribe, pero eso no quita que su costa sea espectacular. Lo saben los millones de turistas que la visitan año tras año en busca de rayos de sol, y también lo sabemos quienes vivimos en cualquier punto de la geografía española.

Hay tantas playas bonitas que se agradece conocer la opinión de otras personas para visitar las mejores del país. Eso es justo lo que hace TripAdvisor, que recopila los comentarios y las puntuaciones de sus usuarios para elaborar un ranking como este, que sucede al de las mejores playas de España en 2017 con algún que otro cambio en el Top 10.

1- La Concha (San Sebastián, País Vasco)

playa-de-La-Concha
El océano Atlántico hace que sus aguas sean más frías que las del mar Mediterráneo, pero a pesar de ello la belleza de la playa de La Concha hace que uno no quiera dejar pasar la oportunidad de darse un chapuzón o pasear por los 1.350 metros de longitud que mide su orilla. Es una playa urbana muy visitada entre junio y septiembre que tiene un par de atractivos que llaman la atención de cualquier visitante: el monte Urgull y la isla de Santa Clara.

Artículo recomendado: Las mejores playas de Guipúzcoa.

2- Ses Illetes (Formentera, Islas Baleares)

Ses-Illetes
Formentera es de lo más parecido al paraíso gracias a la gran mayoría de sus playas, pero hay una que destaca por encima del resto y que le permite estar en los principales rankings de playas a nivel continental. Ses Illetes, con sus aguas transparentes y una arena que tiende a lucir un curioso tono rosáceo, es un arenal de 450 metros de longitud situado en el Parque Natural de Las Salinas. Podríamos decir que es una especie de piscina natural.

3- Las Canteras (Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria)

Las-Canteras-playa
Es una de las mejores de las Canarias sin lugar a dudas. Las Canteras es una playa urbana de varios kilómetros de extensión donde puedes disfrutar del buen tiempo durante gran parte del año. De eso y de un espectacular fondo marino que hace que sea ideal para la práctica del snorkel. Además, es bastante habitual que haya personas practicando surf en su extremo sur, lo que no quita que en la orilla el oleaje sea débil y los niños puedan jugar sin peligro.

4- Maspalomas (Maspalomas, Gran Canaria)

playa-de-Maspalomas
Hay muchas razones para visitar Maspalomas, como por ejemplo su bonito casco antiguo o su faro, que está ubicado a escasos metros de su enorme playa con dunas, donde uno puede refugiarse en las zonas más solitarias para practicar nudismo. También puedes practicar deportes acuáticos y salir de fiesta por Maspalomas y por Playa del Inglés, donde no es difícil encontrar locales de ocio nocturno.

5- Lagunas y Playas de El Cotillo (El Cotillo, Fuerteventura)

El-Cotillo-playa
De Gran Canaria nos vamos a Fuerteventura para hablar de un pedazo de costa precioso, el que pertenece a El Cotillo. Es un pueblo pesquero al que todo el mundo acude preguntando por sus lagunas naturales, que están bien protegidas del oleaje y cuentan con unas aguas cristalinas a más no poder. Eso, sumado a la arena blanca, hace que sea un lugar ideal para las familias, aunque hay que tener en cuenta que no hay servicios, por lo que hay que ir bien equipado.

6- Sotavento (Costa Calma, Fuerteventura)

Sotavento-playa
Esta otra playa de Fuerteventura merece estar en el ranking de las mejores de España por ser bastante virgen (no hay muchos hoteles por la zona) y por ofrecer unas condiciones perfectas para el baño. Podríamos decir que se divide en tres zonas: Playa Barca, Risco del Paso y «Mirador». Son los tres accesos a esta playa a la que algunos acuden para iniciarse en el mundo del windsurf y el kiteboard.

7- Playa del Duque (Adeje, Tenerife)

playa-del-Duque
Mide 390 metros de longitud por 60 metros de anchura y es la mejor playa de Tenerife, que por cierto no goza de muy buena reputación cuando se trata de hablar de arenales, ya que no tienen nada que ver con los que estamos acostumbrados a ver en las agencias de viajes. Si triunfa es porque en este caso la arena es clara, algo que no se repite muchas veces en la costa tinerfeña. Además, es una playa urbana a la que no le faltan servicios como el de hamacas y sombrillas, parking, restaurantes…

8- Playa de Cofete (Morro del Jable, Fuerteventura)

playa-de-Cofete
Volvemos a Fuerteventura para hablar de la playa del Cofete, que sin lugar a dudas es la playa virgen más famosa de las Canarias. Tiene una longitud de más de 12 kilómetros y gusta mucho por el paisaje, del que podemos destacar el Macizo Montañoso de Jandía. Eso sí, hay que ser prudente a la hora de bañarse, ya que las corrientes marinas hacen que en ocasiones sea peligroso. Por eso no es una playa recomendable para ir con niños.

9- Playa de las Catedrales (Ribadeo, Galicia)

playa-de-las-catedrales
Es una de las playas más bonitas del norte de España. En Ribadeo, que por cierto es un pueblo precioso, casi todas las miradas están puestas en este bonito arenal de la provincia de Lugo. Aunque su nombre original es el de Playa de Augas Santas, ha adoptado el nombre de Playa de las Catedrales porque las formaciones rocosas que la caracterizan tienen la misma forma que los arcos exteriores de las catedrales góticas.

10- Playa de Muro (Mallorca, Islas Baleares)

playa-de-Muro
En una isla tan completa como Mallorca hay playas increíbles, como es el caso de playa de Muro, que por cierto es la más extensa del lugar. Mide unos seis kilómetros de longitud y es de arena blanca, aunque también hay algunas dunas. Es de fácil acceso, hay servicios de todo tipo y sus aguas son de un color turquesa que enamora. Además, para que cubran hay que dar bastantes pasos hacia el mar, motivo por el cual es muy frecuentada por familias con niños. Está muy cerca de la playa del Port d’Alcudia, una zona muy turística en la que no es difícil encontrar alojamiento.

Artículo recomendado: 10 islas en las que pasarías el resto de tu vida

]]>
https://www.vuelaviajes.com/las-10-mejores-playas-de-espana-en-2018/feed/ 0
10 lugares únicos de Galicia https://www.vuelaviajes.com/10-lugares-unicos-de-galicia/ https://www.vuelaviajes.com/10-lugares-unicos-de-galicia/#respond Thu, 26 Oct 2017 06:52:15 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=26011 [...]]]> Islas-Cies
Galicia es arte, historia, leyenda, paisajes… Esta comunidad autónoma situada en el noroeste de España tiene mucho que ofrecer al viajero más allá del famoso Camino de Santiago, que tiene su meta en Santiago de Compostela, la capital de esta región de la España Verde. Te encantarán sus parajes de frondosos valles, sus impresionantes playas y sus espectaculares acantilados, además de sus pueblos con encanto y sus interesantes ciudades, donde encontrarás importantes monumentos. Y eso por no hablar de la sabrosa gastronomía gallega.

Hoy nos trasladamos a Galicia para descubrir 10 lugares únicos que nos proponen desde la Xunta de Galicia. ¿Te gustaría acompañarnos? ¡Te aseguramos que no te vas a arrepentir!

Ribeira Sacra

Ribeira-Sacra
En primer lugar, debemos hablar de la Ribeira Sacra, una tierra que esconde la mayor concentración de construcciones religiosas de estilo románico de Europa. A su paso entre montañas, los ríos Miño y Sil van moldeando un hermoso paisaje que, unido a la espiritualidad que envuelve a los conventos, hace de esté lugar una apuesta segura para los sentidos.

Muralla de Lugo

Muralla-de-Lugo
Lugo también está presente en esta lista de la Xunta de Galicia. En concreto, destacan su muralla, el ejemplo que mejor sobrevive de las fortificaciones militares romanas. Por eso y porque ilustra varios periodos significativos de la historia, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Serra de Capelada

Serra-de-Capelada
Al norte de la provincia de A Coruña encontramos la Serra Capelada, que esconde uno de los acantilados más altos de Europa y ofrece unas vistas espectaculares. Además, alberga el santuario de San Andrés de Teixido, con gran devoción en Galicia.

Ferrol de la Ilustración

Ferrol
También nos proponen Ferrol, una ciudad que alberga el único puerto militar de la Ilustración de Europa que se mantiene intacto, además de la mayor base naval de la época. En su interior podrás visitar la Sala de Armas, que fue un Cuartel de Instrucción Militar.

Torre de Hércules

Torre-de-Hercules
En la ciudad de A Coruña podemos admirar rincones tan interesantes como la Torre de Hércules, considerado como el faro más antiguo del mundo en funcionamiento. De origen romano, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tras disfrutar de las vistas que ofrece esta construcción, merece la pena recorrer el paseo marítimo y visitar las plazas de Orzán y Riazor.

Camino de Santiago

Camino-de-Santiago
No podía faltar en esta lista el Camino de Santiago, que no es un lugar concreto, sino un conjunto de rincones impresionantes. Si visitas Galicia, al menos deberás hacer un pequeño tramo del que fue declarado Primer Itinerario Europeo de Interés Cultural por el Consejo de Europa.

Santiago de Compostela

Santiago-de-Compostela
Al final del Camino de Santiago encontramos Santiago de Compostela, la capital de Galicia y destino de peregrinación de la cristiandad desde el siglo IX. Además de su impresionante catedral, destacan las calles de la zona vieja, conocida como “la almendra”, que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cabo Fisterra

Cabo-Fisterra
En el municipio coruñés de Finisterre encontramos el Cabo Fisterra, que durante la Antigüedad fue considerado como el fin del mundo conocido.

Islas Cíes

Islas-Cies1
La Xunta de Galicia no se ha olvidado de las Islas Cíes, uno de los archipiélagos del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas, que sorprende por su riqueza faunística y vegetal, y por la espectacularidad de sus paisajes. Pertenece a la provincia de Pontevedra.

Castro de Santa Trega

Castro-Trega
Por último, debemos hablar del Castro de Santa Trega (Santa Tecla), que está situado en A Guarda, municipio de Pontevedra. Desde él, podrás disfrutar de unas vistas inmejorables.

Artículos recomendados:

Hacer el Camino de Santiago en bicicleta

Camino de Santiago Primitivo

]]>
https://www.vuelaviajes.com/10-lugares-unicos-de-galicia/feed/ 0
Las principales ciudades de Galicia https://www.vuelaviajes.com/las-principales-ciudades-de-galicia/ https://www.vuelaviajes.com/las-principales-ciudades-de-galicia/#comments Wed, 05 Jul 2017 12:36:05 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=25007 [...]]]> Santiago-de-Compostela1
Cada vez es más la gente que decide aprovechar sus vacaciones para visitar el norte de España, una opción que nos parece de lo más acertada. Si eres uno de ellos, no puedes perderte Galicia, una comunidad autónoma repleta de paisajes asombrosos, impresionantes playas, encantadores pueblos marineros, un rico patrimonio histórico… Además, aquí podrás disfrutar de una sabrosa gastronomía, uno de sus puntos fuertes.

Galicia tan solo cuenta con 22 municipios con más de 20.000 habitantes. Hoy en Vuela Viajes queremos hablarte de sus 7 principales ciudades, todas ellas por encima de los 60.000 habitantes. ¿Te gustaría acompañarnos?

Vigo

Vamos a comenzar hablando de Vigo, la ciudad más poblada de Galicia. Mucha gente no lo sabe, pero en la ría de Vigo hay docenas de galeones hundidos con tesoros que aún no han salido a la luz. Eso sí, esta ciudad tiene mucho más que ofrecer al viajero: su Casco Vello, la playa de Samil, el Parque de Castrelos.

Vigo
Por otra parte, debes saber que los habitantes de Vigo tienen la oportunidad de acercarse a las Islas Cies, tres islas vírgenes situadas en la entrada de la Ría de Vigo. Forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas.

A Coruña

La segunda ciudad más poblada de Galicia es A Coruña. Una de las mejores cosas de este rincón es que siempre hay ambiente. Por eso, se trata de una fantástica ciudad para pasear. Además, podrás encontrar maravillosas playas en pleno centro. Mención aparte merece el largo Paseo Marítimo que la rodea casi por completo y que está presidido por la Torre de Hércules.

A-Coruna
Además de la Torre de Hércules, la Ciudad Vieja de A Coruña alberga un interesante conjunto románico de calles, plazas e iglesias. Además, debes saber que la ciudad cuenta con excelentes museos.

Ourense

Conocida como la ciudad del agua, Ourense cuenta con ocho puentes que cruzan el río Miño. Es importante que tengas en cuenta que por toda la ciudad podrás encontrar aguas termales, algunas de las cuales son gratuitas como, por ejemplo, las de A Chavasqueira.

Ourense
Te encantará su Ciudad Vieja, que conserva algunos importantes monumentos. Entre todos ellos destaca la Catedral.

Lugo

Lugo es una ciudad con un espléndido pasado romano. Así lo demuestran la Muralla que la rodea y que es Patrimonio de la Humanidad, las Termas y el Puente Romano. Además, si tienes la oportunidad de visitar esta ciudad no podrás perderte la Catedral y la Virgen de los Ojos Grandes.

Lugo
Debemos destacar las Fiestas de San Froilán, o lo que es lo mismo, las fiestas de Lugo, que son las más concurridas de Galicia. Se celebran la primera quincena de octubre.

Santiago de Compostela

Como no podía ser de otra manera, también vamos a hablar de Santiago de Compostela, la capital gallega, aunque es la quinta más poblada. Patrimonio de la Humanidad desde 1985, la ciudad lleva siglos atrayendo a peregrinos de todo el mundo. Destaca su casco histórico, que alberga la Catedral y el Pórtico de la Gloria.

Santiago-de-Compostela
También debemos destacar sus plazas emblemáticas: la del Obradoiro, la de O Toural, la de Quintana…

Pontevedra

La sexta ciudad más poblada de Galicia es Pontevedra, de larga tradición marítima y mercantil. Conserva uno de los cascos históricos más importantes de la comunidad autónoma.

Pontevedra
Una de las mejores cosas de Pontevedra es que está todo a un paso. Además, hay mucho que ver, como la colección de orfebrería en oro del Museo de Pontevedra, la Basílica de Santa María, la Iglesia de San Bartolomé o las Ruinas de Santo Domingo.

Ferrol

Por último, debemos hablar de Ferrol, donde se mezclan cultura, elegancia urbana y poderío militar. Una de las cosas que tendrás que hacer al visitar esta ciudad es pasear por el Barrio de la Magdalena, que está trazado con una tableta de chocolate. También merece la pena descubrir el Castillo de San Felipe, las Fortalezas y el Arsenal.

Ferrol
Aunque visitar Ferrol merece la pena en cualquier momento del año, debemos destacar su Semana Santa, que es la más antigua y espectacular de toda la comunidad autónoma.

Artículo recomendado: Qué ver en Galicia

]]>
https://www.vuelaviajes.com/las-principales-ciudades-de-galicia/feed/ 7
Qué ver en Galicia https://www.vuelaviajes.com/que-ver-en-galicia/ https://www.vuelaviajes.com/que-ver-en-galicia/#respond Thu, 25 May 2017 06:34:18 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=24431 [...]]]> Parque-Nacional-das-Illas-Atlanticas
Tan solo por descubrir Santiago de Compostela, el destino final de los peregrino del famoso Camino de Santiago, ya merece la pena visitar Galicia, una comunidad autónoma repleta de paisajes de frondosos valles e impresionantes playas. Por si con esto no fuera suficiente para viajar a esta región del norte, también esconde pueblos marineros y de interior con mucho encanto, ciudades de lo más interesantes y un importante patrimonio histórico y cultural. Y eso por no hablar de su gastronomía y sus vinos.

Hoy en Vuela Viajes nos trasladamos a Galicia para descubrirte algunos de sus lugares más destacados. Lógicamente, en nuestra lista no aparecen todos los lugares de esta comunidad autónoma que merece la pena descubrir, pero te aseguramos que los que te mostramos son casi de obligada visita. ¿Nos acompañas?

Parque Nacional das Illas Atlánticas

Parque-Nacional-das-Illas-Atlanticas1
En primer lugar, queremos hablar del Parque Nacional das Illas Atlánticas, que alberga uno de los mejores arenales del mundo: la playa de Rodas, en las islas Cíes. Además de las Cíes, el parque incluye Ons, Sálvora y Cortegada.

Catedral y Centro Histórico de Santiago

Santiago-de-Compostela
Como te hemos comentado antes, solo por ver Santiago de Compostela, la capital de Galicia, visitar esta comunidad autónoma ya merece la pena. Destaca su catedral, que se mantiene espléndida a pesar de haber cumplido 800 años. Por supuesto, no podrás perderte su casco histórico, con sus iglesias, conventos de clausura, tiendas de orfebrería en plata y azabache, plazas…

Muralla Romana de Lugo

Muralla-Romana
De la provincia de A Coruña nos trasladamos a la ciudad de Lugo para hablarte de la muralla romana que la rodea, la única del mundo que se conserva entera. Por ese motivo, y también por su belleza, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Torre de Hércules

Torre-de-Hercules
En la ciudad de A Coruña encontramos la espectacular Torre de Hércules, que se sitúa en el paseo marítimo. Construida por los romanos, se ha convertido en el símbolo de la ciudad.

Cabo Fisterra

Cabo-Fisterra
No podía faltar en esta lista el Cabo Fisterra, también conocido como Cabo Finisterre. Aquí descubrirás paisajes agrestes y playas espectaculares, además de una de las mejores puestas de sol del mundo.

Las rías

Rias-Gallegas
También debemos hablar de las Rías Gallegas, largos brazos de mar que penetran en la tierra y que albergan una gran riqueza natural. Eso sí, lo mejor de las rías son sus pueblos marineros, puertos deportivos, viñedos, pinares, playas de aguas tranquilas, acantilados y, por supuesto, su gastronomía.

Ribeira Sacra y Canón do Sil

Ribeira-Sacra
Si tienes la oportunidad de visitar Galicia no podrás perderte los impresionantes Cañones del Sil y del Miño, que podrás recorrer en catamarán. Aquí se encuentra la conocida como Ribeira Sacra, que alberga la mayor concentración de construcciones religiosa de estilo románico del continente.

Playa de As Catedrais

As-CatedraisComo no podía ser de otra manera, la Playa de As Catedrais también está presente en esta lista. Aquí podrás caminar entre arbotantes de 30 metros de altura, adentrarte en grutas con cúpulas rematadas por agujas y contemplar arcos dentro de otros arcos.

Cidade da Cultura de Galicia

Cidade-da-Cultura
En Galicia también podrás disfrutar de la Cidade da Cultura, una propuesta arquitectónica espectacular. Situada en Santiago de Compuesta, alberga la Biblioteca, el Archivo y el Museo de Galicia.

Hórreos, pazos y cruceiros

Horreos
También queremos hablar de los hórreos que pueden encontrarse a cada paso. Se trata de elementos típicos del mundo rural que, a pesar de su sencillez, resultan tremendamente bellos. Por supuesto, debemos destacar los cruceiros y los grandes pazos.

Petroglifos, dólmenes y castros

Castros
Por último, queremos comentar que en Galicia podrás hacer un viaje a través de emocionantes petroglifos, grabados rupestres realizados en piedra hace miles de años; conocer fabulosos dólmenes, grandes y sorprendentes construcciones pétreas del neolítico; y descubrir prodigiosos castros, pueblos fortificados prerromanos.

Artículo recomendado: Los pueblos más bonitos de Galicia

]]>
https://www.vuelaviajes.com/que-ver-en-galicia/feed/ 0
Los pueblos más bonitos de Ourense https://www.vuelaviajes.com/los-pueblos-mas-bonitos-de-ourense/ https://www.vuelaviajes.com/los-pueblos-mas-bonitos-de-ourense/#comments Sat, 04 Feb 2017 15:39:59 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=23485 [...]]]> Allariz
Como bien sabes, no necesitamos salir de nuestras fronteras para descubrir rincones alucinantes. De hecho, tenemos la suerte de vivir en un país con todo lo que un viajero puede desear: ciudades cosmopolitas, parajes naturales espectaculares, playas para todos los gustos, una amplia y variada oferta turística, yacimientos arqueológicos, monumentos y edificios de gran valor patrimonial… Por supuesto, en España también podemos presumir de albergar pueblos con mucho encanto. Para demostrártelo, hoy vamos a trasladarnos a Galicia.

En concreto, hoy vamos a viajar a Ourense, una provincia situada al sur de la región gallega. Rica en aguas termales, esta tierra cuenta con una frondosa naturaleza y con parques naturales de gran valor. Además, aquí podrás disfrutar de algunas rutas para conocer el patrimonio cultural de la zona. Por supuesto, otro de los puntos fuertes de la provincia es su gastronomía. Para que conozcas Ourense más a fondo, a continuación vamos a hacer un recorrido por algunos de sus pueblos más bonitos. ¿Te gustaría acompañarnos?

Allariz

Allariz1
En primer lugar, queremos hablar de Allariz, que fue declarado Conjunto Histórico Artístico. Se trata de un pueblo de trazado medieval que está rodeado de bosques de castaños. Aquí encontrarás importantes construcciones medievales, además de los restos del castillo y los puentes de VIlanova y Frieira. También queremos destacar el campo de A Barreira, donde encontrarás bellos cruceiros y una fuente.

Ribadavia

Ribadavia
Otro pueblo que debemos mencionar es Ribadavia, antigua sede del Reino de Galicia. Esta localidad está muy ligada al vino y al pueblo hebreo. De hecho, alberga la judería más importante de Galicia. También queremos destacar la iglesia románica de Santiago y sus muchos templos, además del castillo de los Sarmiento.

Celanova

Celanova
También queremos hablarte de Celanova, que sobre todo destaca por el Monasterio de Celanova o de San Rosendo, que data de la época medieval. Eso sí, a lo largo de los siglos ha sufrido varias modificaciones. Además, debes saber que en los alrededores podrás encontrar numerosos sitios de interés cultural, como el Castro de Castromao, la Torre Medieval de Vilanova dos Infantes o el Santuario de la Virgen de Cristal Vilanova dos Infantes.

Parada de Sil

Parada-de-Sil
Como no podía ser de otra manera, también debemos hablar de Parada de Sil, que se encuentra la vertiente más septentrional de la provincia, haciendo frontera con Lugo. Son muchos los rincones de este pueblo que merece la pena conocer, como la ermita de San Antonio, la iglesia de Santa Mariña, el monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil y el Peto de Ánimas de San Mamede de Forcas. También queremos comentar que el municipio cuenta con una ruta de senderismo homologada.

Castro Caldelas

Castro-Caldelas
También queremos destacar Castro Caldelas, un municipio que se compone de 16 parroquias y 86 entidades de población. Eso sí, se organiza en torno a la capital, Castro Caldelas, que es el centro histórico de la comarca de Tierra de Caldelas. Sorprende el conjunto de la villa y la fortaleza medieval que la remata.

Carballiño

Carballino
En el extremo noroeste de la provincia de Ourense encontramos O Carballiño, que alberga uno de los mejores y más grandes parques naturales de la comunidad autónoma, además de los dos balnearios más antiguos de Galicia. En cuanto a su patrimonio monumental, queremos destacar el Templo de Veracruz, obra del arquitecto Antonio Palacios.

Puebla de Trives

Puebla-de-Trives
Otro pueblo que queremos destacar es A Pobra de Trives (Puebla de Trives), que gracias a su orografía, su belleza paisajística, su clima y su vegetación, se trata de un lugar ideal para el descanso y el disfrute de la naturaleza. En cuanto a los monumentos de interés, están relacionados con la arquitectura religiosa y la época medieval.

Verín

Verin
Por último queremos hablar de Verín, que alberga edificios de interés como la iglesia de Santa María la Mayor, construida en el siglo XVII, el Monasterio de los Padres Mercedarios y las casas que pertenecieron a familias nobles como, por ejemplo, la del Asistente, declarada Patrimonio Histórico.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/los-pueblos-mas-bonitos-de-ourense/feed/ 1
Los pueblos más bonitos de Lugo https://www.vuelaviajes.com/los-pueblos-mas-bonitos-de-lugo/ https://www.vuelaviajes.com/los-pueblos-mas-bonitos-de-lugo/#comments Fri, 27 Jan 2017 09:30:06 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=23367 [...]]]> Viveiro1
Nos hemos dado cuenta de que en Vuela Viajes no hemos hablado de Galicia tanto como esta comunidad autónoma se merece. Y es que estamos hablando de un territorio que tiene todo lo que un turista puede desear, a excepción del sol, que no es tan habitual como los gallegos quisieran. Así, aquí podrás disfrutar de bosques densos, ríos salvajes, una exquisita gastronomía, ciudades palpitantes, playas asombrosas y, por supuesto, pueblos con mucho encanto.

Para resarcirnos, el otro día ya te hablamos sobre los pueblos más bonitos de A Coruña, pero hoy queremos adentrarnos en otra provincia de Galicia. Nos referimos a Lugo, que sorprende tanto por su capital, que alberga una muralla romana declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como por sus paisajes de gran contraste, ya que posee tanto zonas montañosas como playas. Hoy te hablamos de algunos de sus pueblos más bonitos. ¿Nos acompañas?

Monforte de Lemos

Monforte-de-Lemos
En primer lugar, queremos hablar de Monforte de Lemos, una de las villas más importantes de la Galicia interior. Sorprende por su casco urbano, que conserva números edificios y monumentos. De hecho, está declarado Bien de Interés Cultural. Mención aparte merece su palacio, original del siglo XIII, aunque fue reformado en el siglo XVI.

Ribadeo

Ribadeo
Seguimos nuestro recorrido por Lugo en Ribadeo, una villa que luce un aspecto señorial. Aquí se celebra una romería declarada de interés turístico el primer domingo de agosto. Además, debes saber que aquí se encuentra As Catedrais, una de las playas más bonitas de España. Por otro lado, te recomendamos la visita al pazo modernista de los hermanos Moreno, al puerto de Porcillán y al faro de la isla Pancha.

Viveiro

Viveiro
Como no podía ser de otra manera, también vamos a hablar de Viveiro, que alberga un importante patrimonio artístico. Destacan los restos de la antigua muralla medieval, de la que se conservan algunos vestigios. Por supuesto, también debemos destacar sus paisajes, sus playas y su entorno.

O Cebreiro

O-Cebreiro
Otro lugar que no podía faltar en la lista es O Cebreiro, una aldea que conserva un conjunto de viviendas de piedra con techo de paja. También llaman la atención su iglesia prerrománica y la hospedería San Giraldo de Aurillac, que funciona desde el siglo IX.

Mondoñedo

Mondonedo
Otro pueblo de Lugo que merece la pena conocer es Mondoñedo, que está ubicado en un amplio valle abierto hacia el mar Cantábrico. Sorprende su casco antiguo, que está declarado Bien de Interés Cultural, y la Catedral Basílica de la Asunción, que es Monumento Nacional. Además, en la plaza donde se encuentra la Catedral también se sitúan el Palacio Episcopal, el Consistorio Viejo, el monumento a Álvaro Cunqueiro y viviendas con soportales.

Piornedo

Piornedo
En la sierra de los Ancares encontramos Piornedo, una pequeña aldea que consiste en un conjunto de casas de montaña, pallozas, hórreos y alpendres. Algunas pallozas se han restaurado como museo y pueden ser visitadas. Queremos destacar la ermita dedicada a San Lorenzo que se encuentra en lo alto del pueblo.

Belesar

Belesar
También queremos hablarte de Belesar, un pueblo que está dividido en dos por el curso del Miño. Así, una parte pertenece a O Saviñao y la otra a Chantada. Debes saber que existe una ruta de senderismo que enlaza este rincón gallego con el pueblo de A Veiga. Merece la pena hacerla para contemplar algunos bellos paisajes.

Foz

Foz
Por último, queremos hablar de Foz, un municipio que se encuentra en la vertiente más septentrional de la provincia. En las nueve parroquias que integran el municipio se pueden encontrar interesantes muestras de arquitectura civil y religiosa. Por supuesto, también debemos destacar su riqueza natural y sus playas.

Artículo recomendado: Los pueblos más bonitos de Galicia

]]>
https://www.vuelaviajes.com/los-pueblos-mas-bonitos-de-lugo/feed/ 1
Los pueblos más bonitos de A Coruña https://www.vuelaviajes.com/los-pueblos-mas-bonitos-de-a-coruna/ https://www.vuelaviajes.com/los-pueblos-mas-bonitos-de-a-coruna/#respond Tue, 17 Jan 2017 09:22:15 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=23289 [...]]]> Corcubion1
¿Eres de los que aprovecha el invierno para hacer turismo rural? ¡Pues muy atento a lo que te contamos hoy! Y es que a continuación vamos a adentrarnos en Galicia, una comunidad autónoma con muchos rincones naturales que merece la pena conocer y numerosos pueblos con encanto. En concreto, vamos a hablarte de A Coruña, que sobretodo sorprende por su Costa da Morte, con sus ecosistemas marítimos de gran importancia, sus escarpados acantilados y sus villas marineras con tradicionales playas y faros. Por supuesto, el interior de la provincia también vale la pena, con sus montes y verdes valles, entre los que también se esconden pueblos preciosos.

Para que conozcas esta provincia más allá de Santiago de Compostela, la capital y uno de los destinos turísticos más importantes de Galicia, hoy queremos mostrarte ocho de sus pueblos más hermosos. Eso sí, debemos pedir perdón de antemano por todos los que se han quedado en el tintero. ¿Te gustaría acompañarnos?

Muros

Muros
Vamos a comenzar hablando de Muros, cuyo casco antiguo ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Destaca por su estructura urbana y su patrimonio arquitectónico y arqueológico, especialmente por los soportales marineros de sus casas. También debemos mencionar las plazas de Santa Rosa y la de la Pescadería Vieja; y edificios como el Mercado de Abastos, la Casa Consistorial o el Arco de Don Diego.

San Andrés de Teixido

San-Andres-de-Teixido
También queremos hablar de San Andrés de Teixido, una aldea de la parroquia de Régoa que es muy famosa en Galicia gracias a su romería y a todas las leyendas que han surgido alrededor del lugar. Aquí se encuentra el santuario del mismo nombre, conocido lugar de peregrinación. Además, sorprende por sus acantilados, los más altos de toda Europa.

Betanzos

Betanzos
Otro pueblo que merece la pena conocer es Betanzos, que se encuentra a tan solo 24 kilómetros de A Coruña. Declarado Conjunto Histórico-Artístico, sorprende, entre otras cosas, por sus tres iglesias góticas: Santiago, Santa María do Azogue y San Francisco. También queremos destacar los pazos de Bendaña, Taboada y Torre Lanxós.

Pontedeume

Pontedeume
Seguimos nuestro recorrido por los pueblos más bonitos de Galicia en Pontedeume, cuyo principal atractivo es la perfecta combinación de río, mar y montaña. En cuanto a su núcleo urbano, de aires marineros, combina lo moderno y lo clásico. Por supuesto, esconde un interesante patrimonio monumental.

Ortigueira

Ortigueira
No podía faltar en esta lista Ortigueira, que destaca por su bellos paisajes, que también combinan río, montaña y mar, además de la ría más amplia de todo el norte de Galicia. Si tienes la oportunidad de visitar este lugar, quedarás maravillado de sus impresionantes acantilados, de sus playas de gran calidad y de sus rutas de senderismo.

Cedeira

Cedeira
Tampoco podía faltar Cedeira, que cuenta con un importante conjunto patrimonial, con diferentes construcciones de la época medieval. Eso sí, también merece la pena visitar este lugar por su entono natural. Si visitas este pueblo, no te pierdas el Castillo de la Concepción, del siglo XVIII, y la iglesia parroquial de la Santísima Virgen del Mar, del siglo XV.

Corcubión

Corcubion
Como no podía ser de otra manera, también vamos a hablar de Corcubión, una villa marinera situada al fondo de la ría homónima. Aquí encontrarás la clásica estructura, arquitectura y urbanismo de un puerto marinero y pesquero. Es importante señalar que su casco antiguo ha sido declarado Bien de Interés Cultural.

A Ponte Maceira

A-Ponte-Maceira
Por último, queremos hablar de A Ponte Maceira, una aldea situada en la parroquia de Portor, entre los municipios de Ames y Negreira. Su conjunto monumental está formado por un poblado primitivo, una presa, una capilla, un puente medieval y un palacio moderno.

Artículo recomendado: El maravilloso Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas en Galicia

]]>
https://www.vuelaviajes.com/los-pueblos-mas-bonitos-de-a-coruna/feed/ 0
Los pueblos más bonitos de Pontevedra https://www.vuelaviajes.com/los-pueblos-mas-bonitos-de-pontevedra/ https://www.vuelaviajes.com/los-pueblos-mas-bonitos-de-pontevedra/#respond Thu, 13 Oct 2016 11:18:48 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=22184 [...]]]> combarro1
El norte de España está repleto de lugares interesantes por descubrir. Uno de ellos es la provincia de Pontevedra, que se encuentra en la región de Galicia. Aquí podrás disfrutar tanto de sierra como de costa en pocos kilómetros. Por supuesto, la provincia alberga rincones naturales de gran belleza, destacando el Parque Nacional de las Islas Atlánticas y sus espectaculares playas. Además, no hay que olvidarse de la Ruta del Románico, de sus construcciones típicas, de sus fiestas y de su gastronomía, destacando el marisco y el vino Albariño.

Una de las mejores cosas que podrás hacer en Pontevedra es visitar sus maravillosas localidades, incluyendo, por supuesto, la ciudad de Pontevedra, que ofrece un precioso casco histórico. Hoy en Vuela Viajes te hablamos sobre algunos de sus pueblos más bonitos. ¿Te gustaría acompañarnos?

Combarro

combarro
En primer lugar, queremos hablar de Combarro, una localidad que forma parte del término municipal de Poio. Este pueblo de raíces pescadoras combina casas antiguas con hórreos, embarcaciones y cruceiros. Destacan sus más de 30 hórreos de piedra, que reciben el nombre de palleiras. Sin duda, es uno de los conjuntos de este tipo de construcciones más espectaculares de Galicia.

Cambados

cambados
En la ría de Aurousa, en el Valle del Salnés, encontramos Cambados, un pueblo esculpido en granito que llama la atención por sus pazos y sus casas nobles. Por supuesto, también tenemos que destacar sus bellas plazas, sus calles empedradas y su red de museos. Además, debes saber que en esta localidad podrás realizar la ruta del vino Rías Baixas, diferentes rutas de senderismo y turismo acuático y cultural.

Tui

tui
No podía faltar en esta lista el municipio de Tui, declarado Conjunto Histórico-Artístico gracias a su patrimonio, que se ha ido enriqueciendo a lo largo de los siglos. Destaca su catedral amurallada y su puente de hierro. Te encantará pasear por sus calles de trazado medieval y descubrir monumentos como las iglesias de San Bartolomé y San Telmo. Además, te recomendamos visitar algunos de sus miradores.

A Guarda

a-guarda
Tampoco podía faltar A Guarda, considerado Destino Europeo de Excelencia por la Comisión Europea gracias a su turismo sostenible. Se trata de un pueblo rodeado por el Atlántico, el río Miño y el Monte de Santa Tecla, que es famoso por sus langostas. Ente sus monumentos destacamos el Monasterio de Benedictinas, la iglesia parroquial y las casas solariegas de los Somoza y los Correa.

Baiona

baiona
Por supuesto, también tenemos que hablar de Baiona, una villa ubicada al borde del mar, junto al cabo Silleiro. Alrededor de su bahía se han ordenado sus calles más pintorescas. Destacan la fortaleza de Monterreal y la famosa torre del Príncipe, además de la colegiata de Santa María.

Sanxenxo

sanxenxo
Otro pueblo que merece la pena visitar es Sanxenxo, capital turística de las Rías Baixas. Aquí encontrarás un importante patrimonio en arquitectura civil, además de un bello entorno natural. Destacan la Capilla y la Torre de A Lanzada, sus pazos y sus preciosas playas, como la de Bascuas, la de Nanín, la de A Lapa y la de Baltar.

O Grove

o-grove
Como no podía ser de otra manera, también tenemos que hablar de O Grove, una pequeña península que se encuentra en la entrada de la ría de Arousa. Te encantará contemplar el paisaje que forman las embarcaciones coloridas. Por otra parte, es importante que tengas en cuenta que aquí se celebra la fiesta de exaltación del marisco, que ha sido declarada de interés turístico nacional.

Oia

oia
Por último, queremos hablar de Oia, que se encuentra entre Baiona y A Guarda. En este pueblo encontrarás un abundante patrimonio religioso y de arquitectura civil, además de restos arqueológicos. Te recomendamos la visita al Castillo de Torroña, a la Ermita de San Sebastián, al Monasterio de Santa María La Real y a las iglesias de Mougás y de Pedornes. Además, es recomendable realizar la Ruta hasta la Sierra de a Grova y hasta las Pozas.

Artículos recomendados:

Los pueblos más bonitos de Galicia
Las mejores playas de la provincia de Pontevedra

]]>
https://www.vuelaviajes.com/los-pueblos-mas-bonitos-de-pontevedra/feed/ 0
Cuatro destinos verdes de España que merece la pena descubrir https://www.vuelaviajes.com/cuatro-destinos-verdes-de-espana-que-merece-la-pena-descubrir/ https://www.vuelaviajes.com/cuatro-destinos-verdes-de-espana-que-merece-la-pena-descubrir/#comments Wed, 05 Oct 2016 09:08:15 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=22126 [...]]]> tierras-del-ebro
A la hora de decidir los destinos para escapadas o vacaciones, muchos se decantan por ciudades y pueblos extranjeros. Y aunque esto no es una mala idea (el mundo está lleno de lugares interesantes por descubrir), lo cierto es que dentro de nuestras fronteras podemos encontrar rincones que no tienen nada que envidiarle a otros países: bonitos parques nacionales, pueblos con mucho encanto, atractivos museos, ciudades interesantes, islas que merece la pena descubrir

Una de las mejores cosas que tiene nuestro país es que esconde una gran variedad de paisajes: altos montes, verdes montañas, llanuras de cultivo, playas y calas, ríos, lagos, desiertos… Por eso, no es de extrañar que cuatro enclaves de España hayan sido incluidos en el ranking de los 100 mejores destinos verdes del mundo en 2016. Nos referimos al Top 100 Sustainable Destination, una lista elaborada por Green Destination teniendo en cuenta la autenticidad, la biodiversidad, la naturaleza, los valores culturales, la comunidad y el trabajo con operadores locales, entre otros aspectos. ¿Quieres descubrir los cuatro destinos verdes de España que han sido seleccionados? ¡Pues acompáñanos!

Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, Galicia

islas-atlanticas
Uno de los destinos verdes de España que Green Destination ha incluido en la lista es el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, que agrupa cuatro grupos de islas gallegas (Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada), ofreciendo maravillosos paisajes formados por valles, acantilados, playas, balnearios, manantiales, pueblos y ciudades con mucho encanto. Se trata de un popular destino turístico, así que la administración del parque está trabajando activamente en el equilibrio entre la satisfacción de los visitantes y la protección de la naturaleza a través de prácticas de turismo sostenible.

Baiona, Pontevedra

baiona
También en Galicia encontramos Baiona, un municipio que tiene dos áreas naturales y marinas protegidas (forman parte de la red Natura 2000.) Tal y como indican desde Top 100 Sustainable, Baiona está demostrando un gran compromiso con el turismo de calidad, además de apoyar activamente las empresas turísticas locales. Además, es importante tener en cuenta que cuatro de sus playas han sido declaradas zonas libres de humo de tabaco. Por si fuera poco, los arenales están adaptados para personas con movilidad reducida, y se ha fundado una escuela de vela para discapacitados físicos y mentales.

Noja, Cantabria

noja
Aunque cambiamos de comunidad autónoma, seguimos en el norte de España. Y es que otro de los destinos verdes escogidos es Noja, que se encuentra en Cantabria. Se trata de una ciudad que promueve el turismo activo y natural y que, además, alberga una extensa área protegida (el 75% de su superficie). Destacan sus zonas húmedas, que se encuentran entre las más importantes de España. Por otro lado, es importante tener en cuenta que Noja ofrece buenas oportunidades para la observación de aves, proponiendo diferentes rutas guidadas y señalizadas. Además, queremos comentar que las playas de Noja cuentan con la Bandera Azul, entre otras cosas por la excelente calidad del agua.

Terres de l’Ebre, Tarragona

tierras-del-ebro1
Por último, tenemos que hablar de las Terres de l’Ebre (Tierra del Ebro), un territorio que rodea el río Ebro en la parte sur de Cataluña. Tal y como cuentan en la web de Top 100 Sustainable, el 35% del la superficie está protegido por Natura 2000. Además, la región ha sido reconocida como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Por otro lado, es importante tener en cuenta que, más allá de la protección que le proporcionan los organismos oficiales, en esta zona de España se están llevando a cabo proyectos de sostenibilidad, algunos de los cuales tienen el objetivo de desarrollar un turismo compatible con la conservación de la naturaleza.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/cuatro-destinos-verdes-de-espana-que-merece-la-pena-descubrir/feed/ 1
El maravilloso Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas en Galicia https://www.vuelaviajes.com/el-maravilloso-parque-nacional-maritimo-terrestre-de-las-islas-atlanticas-en-galicia/ https://www.vuelaviajes.com/el-maravilloso-parque-nacional-maritimo-terrestre-de-las-islas-atlanticas-en-galicia/#respond Wed, 15 Jun 2016 15:35:27 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=20951 [...]]]> Parque Nacional de las Islas Atlanticas de Galicia foto
Frondosos valles, impresionantes playas, acantilados de infarto, pueblos y ciudades con mucho encanto, monumentos de gran valor, una gastronomía exquisita, manantiales y balnearios… ¿Sabes a qué lugar nos estamos refiriendo? ¡Sí! ¡Has acertado! Estamos hablando de Galicia, una comunidad autónoma española en la que merece la pena pasar las vacaciones de verano.

De todos los rincones de Galicia que merece la pena visitar, hoy queremos destacar el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, un parque ubicado en la provincia de Pontevedra que comprende las islas de Ons, Cíes, Sálvora y Cortegada y, por supuesto, el espacio marítimo que las rodea. Como podrás comprobar tú mismo a continuación, sobre todo si le echas un vistazo a la galería del final, es un hermoso lugar que merece la pena descubrir. ¿Te gustaría descubrir este maravilloso parque más a fondo? ¡Pues entonces no puedes perderte nada de lo que te contamos a continuación!

El único Parque Natural de Galicia

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas comprende un territorio de casi 1.200 hectáreas terrestres y de más de 7.200 hectáreas de superficie marítima. Se trata del último espacio de Galicia con esta categoría, concedida en el año 2002 por ser una de las mejores muestras de los ecosistemas de las costas y fondos marinos atlánticos de España. Como te hemos comentado al principio, el parque está compuesto por cuatro conjuntos de islas, todas ellas rocosas, en las que es posible encontrar espectaculares acantilados, playas paradisíacas y dunas. ¡Y no solo eso! Y es que en estos territorios insulares también podrás contemplar valores culturales (ermitas, castros, pecios, cruceros…) y descubrir sus tradiciones, supersticiones y leyendas.

Parque Nacional de las Islas Atlanticas de Galicia foto1

Las islas

Las islas más reconocidas del parque son las Cíes, que albergan una de las playas más bellas del planeta. No lo decimos nosotros, sino importantes publicaciones internacionales. Nos referimos a la famosa playa de Rodas, que se caracteriza por su paisaje paradisíaco. La mejor forma de descubrir este maravilloso rincón es recorrer sus senderos habilitados, aunque también son muy recomendables los paseos en kayak. Del archipiélago de Ons queremos destacar, además de sus preciosos paisajes de acantilados, zonas rocosas, pequeños arenales y dunas, la isla de Ons, que aún conserva el encanto de un núcleo rural costero. Menos conocidas son las islas de Sálvora y Cortegada. La primera de ellas alberga una riqueza de flora y fauna muy bien conservada debido a la poca influencia que ha ejercido el hombre. Por su parte, Cortegada alberga un bosque de laureles, una rareza botánica que visitan multitud de expertos. Por supuesto, también hay que destacar los bancos marisqueros de la Ría de Arousa y el pueblo fantasma que no tiene habitantes.

Parque Nacional de las Islas Atlanticas de Galicia foto2

Flora y fauna

Es importante tener en cuenta que este parque natural de Galicia es muy apreciado por los amantes de las aves, ya que aquí es posible contemplar importantes colonias de especies marinas. Eso sí, más allá de los pájaros, también se puede observar una gran riqueza biológica en los fondos acuáticos de las islas, con más de 200 tipos de algas, en las que se refugian numerosos peces y moluscos. El problema es que estos ecosistemas de gran valor pueden acabar desapareciendo o siendo alterados o destruidos si las actividades que se llevan a cabo en esta zona no se regulan y, por supuesto, si las personas que visitan este lugar no toman conciencia de la importancia de preservarlo.

Parque Nacional de las Islas Atlanticas de Galicia foto3
A continuación te dejamos con nuestra galería, donde encontrarás más imágenes de este precioso parque natural perteneciente a Galicia. ¡No te lo pierdas!

]]>
https://www.vuelaviajes.com/el-maravilloso-parque-nacional-maritimo-terrestre-de-las-islas-atlanticas-en-galicia/feed/ 0
La Serra do Courel, una joya natural en Galicia https://www.vuelaviajes.com/la-serra-do-courel-una-joya-natural-en-galicia/ https://www.vuelaviajes.com/la-serra-do-courel-una-joya-natural-en-galicia/#respond Tue, 17 Nov 2015 13:14:28 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=18541 [...]]]> Serra do Caurel Galicia2
Como ya sabes, en Vuela Viajes nos encanta conocer los espacios naturales que se esconden a lo largo y ancho de nuestro territorio. De hecho, durante las últimas semanas te hemos mostrado rincones como La Pardina del Señor en Huesca, la Fageda de la Grevolosa en Barcelona y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en Madrid y Segovia.

Como habrás podido adivinar, hoy vamos a seguir conociendo rincones naturales de España. En concreto, nos trasladamos a la provincia gallega de Lugo para descubrir la Sierra del Caurel, conocida en gallego como Serra do Courel. Como podrás comprobar tú mismo en las imágenes que te mostramos en nuestra galería, se trata de un paraje natural de indiscutible belleza. ¿Te gustaría descubrir esta sierra más a fondo? ¡Pues solo tienes que acompañarnos!

Ubicación

La Serra do Courel es un paraje natural ubicado en las montañas orientales de Lugo, entre Galicia y León, que no solo destaca por sus maravillas naturales, sino por su patrimonio cultural y etnográfico. Con una extensión de 21.000 hectáreas, es la sierra gallega más completa geológicamente hablando.

Serra do Caurel Galicia1

Maravillas naturales

Como no podía ser de otra manera, vamos a comenzar hablando de las maravillas naturales de este rincón gallego. Así, debes saber que en esta sierra se alternan profundos valles repletos de vegetación con bosques mediterráneos y atlánticos. Además, se pueden encontrar elevadas cumbres, algunas de las cuales superan los 1.500 metros de altitud. Las más altas son Formigueiros, Montouto y Pía Paxaro, tres montañas ideales para realizar rutas de senderismo.

Flora y fauna

En cuanto a la flora del lugar, destacan las dehesas pobladas de robles, castaños, tejos, fresnos, hayas, avellanos, alisos y acebos, entre otras especies arbóreas. Mención aparte merece el castaño, ya que durante mucho tiempo fue la base de la alimentación de los habitantes de la zona. Así, su fruto era utilizado en comidas como el caldo de castañas, la leche con castañas o las castañas con tocino. Además, las hojas del árbol eran usadas para tapar el suelo de las cuadras y la madera y la flor para producir miel. Por supuesto, entre los árboles campan diferentes especies animales, como el gato montés, el jabalí, el lobo, el corzo y hasta el oso pardo. En total, se pueden encontrar 150 vertebrados y más de un centenar de aves, destacando el búho real o la perdiz roja.

Serra do Caurel Galicia

Dehesa de A Rogueira

Entre todas las dehesas destaca la de A Rogueira, una joya botánica ubicada en la vertiente norte del Pico de Formigueiros. Con tan solo 200 hectáreas, es capaz de albergar una gran diversidad de especies botánicas. De hecho, hay más de 100 catalogadas. Los arroyos y manantiales que rodean a los árboles aún hacen más bello el lugar. Y eso por no hablar de las aldeas Seceda y Visuña, que han sido rehabilitadas, ofreciendo un entorno realmente mágico.

Pueblos tremendamente bellos

Más allá de estas dos aldeas que te acabamos de comentar, es importante remarcar que la Serra do Courel esconde pueblos realmente bellos. De ahí que también sea conocida como la “Sierra de las Aldeas de Pizarra”. Estas encantadoras poblaciones de vida austera y sostenible conviven perfectamente con la naturaleza. En ellas podemos encontrar casas de madera o piedra con tejados de pizarra. Antes de despedirnos queremos comentar que en esta sierra se encontraron los restos humanos más antiguos de toda la comunidad autónoma. Se dice que tienen entre 8.000 y 10.000 años de antigüedad.

Serra do Caurel Galicia3
A continuación te dejamos con nuestra galería, donde encontrarás más imágenes de la Serra do Courel. ¡No te lo pierdas!

]]>
https://www.vuelaviajes.com/la-serra-do-courel-una-joya-natural-en-galicia/feed/ 0