Grande Bretagne, el gran hotel de Atenas


Atenas decidió competir con el famoso Hotel Ritz construyendo este «gran» hotel en 1842. Primero se utilizó como residencia privada y tres décadas más tarde se convirtió en un grandísimo hotel. En 2004, y con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos en Atenas, sufrió una impresionante remodelación. Se invirtieron más de 100 millones de dólares y optaron por reducir el número de habitaciones para así poder ampliar los espacios públicos.

El Grande Bretagne se ha convertido en la morada temporal de monarcas, políticos y estrellas de la música y el cine. Su ubicación es una de las razones: a la derecha la Plaza Syntagma y en frente el Parlamento griego. Se puede decir que está cerca de casi todo, incluyendo la Acrópolis, el Museo Histórico Nacional y la Ciudad Vieja.


La cantidad de habitaciones se redujo de 360 a 321. Las de la parte baja tienen unas inmejorables vistas de la caótica Plaza de la Constitución, mientras que las habitaciones de los pisos superiores nos impresionan con sus vistas de la Acrópolis. Todas están decoradas con madera oscura, cortinas pesadas, muebles de madera de bordes dorados y baños de mármol.


El servicio del hotel le hace estar a la cabeza en el mercado griego por su formalidad y precisión. El hotel está supervisado por un pequeño ejército de funcionarios, uniformados correctamente.
No puedes dejar de disfrutar de un baño en su grandísima piscina al aire libre, situada en su azotea con preciosas vistas de la Acrópolis. En la misma zona encontrarás su gran restaurante donde podrás disfrutar de los mejores platos de la gastronomía griega.

Planificar un viaje a Irlanda


A continuación os comentamos una serie de datos en forma de pequeña guía práctica para organizar una escapada a Irlanda.

Pasaporte/Visado

Los ciudadanos de España debemos acreditarnos con nuestro DNI o pasaporte en vigor para entrar en Irlanda. Los visitantes de cualquier otro país que no sea de la Unión Europea deberán ponerse en contacto con la embajada o consulado irlandés correspondiente antes de comenzar su viaje a la República de Irlanda.

Embajada de Irlanda

Está situada en Madrid, en el Paseo de la Castellana número 46, piso 4º. El teléfono de información es el 91 436 40 93.
Si quieres obtener más información sobre la República de Irlanda no dudes en ponerte en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irlanda. Tel: +353 (0) 1 478 0822.
En caso de que tengas algún problema durante tu viaje puedes ponerte en contacto con la Embajada de España en Irlanda:
17 Merlyn Park,
Ballsbridge, Dublín 4
Tel: +353 (0) 1 269 1640


Información Sanitaria

No es necesario ni obligatorio vacunarte antes de viajar a Irlanda. Podemos utilizar la tarjeta sanitaria individual que sustituye al formulario E11. Solicítala en España en cualquier Centro de Atención e Información de la Seguridad Social o en tu centro de salud. La tarjeta sanitaria europea sustituye a los formularios E11, E128, E110 Y E119.

Visitantes con alguna discapacidad física

Se puede acceder a muchos lugares públicos y atracciones turísticas en silla de ruedas, y cada vez son más numerosos los hoteles y restaurantes preparados para personas con discapacidades.
Teléfono de Interés: National Disability Authority, +353 (0) 1 608 0400

Estudiantes

Al presentar tu tarjeta de estudiante en vigor, podrás acceder a muchos lugares turísticos con significativos descuentos.

Visita cultural a Potsdam


La “perla” de Brandemburgo solo queda a 30km. al suroeste de Berlín y representa uno de los países culturales más bonitos de Alemania. Durante un periodo de más de 300 años, los mejores artistas embellecieron bajo la orden de los soberanos de la dinastía Hohenzollern sus residencias con maravillosos parques y jardines. Debido a eso, Potsdam fue nombrado monumento cultural de la humanidad del patrimonio natural y cultural de la UNESCO en 1990.

Potsdam es hoy una ciudad con unos 150000 habitantes y la capital de Estado Federal de Brandemburgo. Lo más conocido de la ciudad es el refugio privado de Federico II; “Sanssouci” un palacio de verano, construido en 1745 sobre un viñedo. El palacio, es una pequeña joya de la época Rococó al igual que el palacio destinado para sus huéspedes “Las Nuevas Cámaras” que se encuentra justo al lado Oeste de Sanssouci.


Escondido en el follaje del parque, a unos 2 km. hacia el oeste se encuentra el “Nuevo Palacio”. Es un edificio grandioso del siglo XVIII, destinado a las visitas de estado y el alojamiento de los parientes de Federico II en los meses de primavera-verano. Cerca del parque Sanssouci también encontramos el palacio de verano “Orangerie” un pintoresco pintoresco invernadero-palacete.


Otra curiosidad digna de ver y que persigue el mismo estilo italiano es una hacienda, a unos 8 minutos a pie de la entrada principal de Sanssouci: La Krongut Bornstedt, edificada entre 1799-1867, fue habitada y administrada por los príncipes herederos Federico Guillermo de Prusia y su esposa, la princesa Victoria, primogénita de la reina Victoria de Inglaterra e Irlanda.

El parque Keukenhof en Holanda


El parque de Keukenhof es un parque histórico holandés situado entre Ámsterdam y La Haya que abarca nada más y nada menos que 32 hectáreas llenas de tulipanes, jancitos, narcisos y muchísimas más plantas y flores. La verdad, es que es un verdadero deleite para la vista, al igual que las incomparables exposiciones florales que tiene lugar en los diversos pabellones. En medio del impresionante esplendor de color encontrarás piezas de arte excepcionales.

Más cosas:

-Posee numerosos premios a la atracción mejor valorada de Europa. Es el incomparable jardín más conocido del mundo.
-Es una de las atracciones más populares de los Países Bajos con más de 42 millones de visitantes en los últimos 58 años.
-Es el mayor jardín de bulbos del mundo. 7 millones en total plantados a mano.
-Hay más de 100 variedades de tulipanes (4,5 millones de tulipanes en general).
-Podrás recorrer 15 kilómetros de senderos.
-Disfrutarás de más de 2500 árboles de 87 variedades.


Este año 2009 abrirá sus puertas del 19 de marzo al 20 de mayo en horario de 08.00 a 19.30h. todos los días.
Los precios son bastante asequibles teniendo en cuenta la importancia del parque:

-Adultos: 13,50€-Mayores de 65 años: 12,50€
-Niños (0-3 años): entrada gratuita
-Niños (4-11años): 6€


Si decides ir en transporte público encontrarás un atuyobús directo cada 15 minutos desde el Aeropuerto de Schiphol (línea 58) y desde la Estación de Tren de Leiden (línea 54). Desde la Estación Central de la Haya sale el autobús de la línea 89 (de lunes a viernes).

Barbate


Entre Vejer de la Frontera y Tarifa, en plena comarca gaditana de La Janda, se encuentra un bonito pueblo llamado Barbate.

Escenario de acontecimientos históricos como la Batalla de Trafalgar, esta villa gaditana se asienta sobre un terreno antiguamente poblado por fenicios (que implantaron el tradicional sistema de pesca de la almadraba que aún se conserva), cartagineses y romanos, llegando a ser un importante centro de producción y exportación de “garum”, salsa elaborada a base de pescado.

El entorno natural de Barbate está marcado por un paraje de gran valor ecológico, el Parque Natural de la Breña y las Marismas del río Barbate, que se extienden a lo largo de 5077 hectáreas. El parque natural está formado por el amplio pinar de la Breña y un gran acantilado se extiende desde la playa de la Hierbabuena hasta Los Caños de Meca.
Las Marismas se caracterizan por ser de vital importancia para el tránsito de las aves migratorias.


Con 25 km. de costa y un clima excepcional, Barbate se convierte en un auténtico paraíso para los amantes del sol y la playa. A lo largo de su litoral se encuentran multitud de arenales salvajes como Mangueta situada en los acantilados de Barbate. Por supuesto tampoco faltan los arenales completamente equipados con todos los servicios como la extensa playa de Zahara de los Atunes o la Playa del Carmen, muy apreciada por los aficionados a los deportes náuticos.
Respecto a su gastronomía, el pescado, principalmente calamares, boquerones y el atún de almadraba son los elementos tradicionales de la cocina barbateña, donde se produce una de las mejores mojamas de España, elaborada de forma natural con los mejores atunes, además de otras conservas y salazones.

Compras en Suecia


Suecia es conocida internacionalmente como uno de los mayores países de diseño del mundo. Suecia tenía fama, anteriormente, de ser cara , pero esto es solo un mito que no se corresponde con la realidad y hace que muchos visitante se sorprendan al darse cuenta de lo razonables que son los precios en la mayoría de las tiendas. Las grandes ciudades suecas, son, hoy en día, bastante más baratas que Londres, París, Nueva York, etc.

El mundialmente famoso cristal sueco, los muebles, la artesanía, los juguetes, la ropa infantil…la lista de cosas para comprar se puede hacer mucho más larga. Por otro lado, el mundo de la moda ha estallado en los últimos años, sobre todo la moda más joven y creadora de tendencias. Hoy en día, hay un océano de interesantes marcas de moda suecas, de las que muchas tienen sus propias tiendas en Estocolmo, sobre todo, pero también son accesibles en otros lugares del país.

Diseño
En toda Suecia hay muchas tiendas modernas con colecciones de diseño actual sueco e internacional. Asplund, en Estocolmo, es un claro ejemplo; podrás encontrar mobiliario sueco de diseño, pero también encontraras colecciones de Londres y Milán.

Para niños
Suecia es famosa por sus innovadores y elegantes productos para niños. Su máximo representante es el famoso cochecito Brio, un gran éxito de ventas en los últimos tiempos.

Cristal
El vidrio y los cristales suecos son los más famosos del mundo. Las marcas más importantes son Orrefors y Kosta Boda. Encontrarás verdaderas gangas en las fábricas de cristal del sur del país donde podrás adquirir piezas con pequeños defectos a un buenísimo precio.

Lo mejor es que realices una escapada a este bonito país y lo compruebes tu mism@.

Hotel Iglú de lujo


Valorado por encima de un hotel de 5 estrellas encontramos en en el resort suizo de Davos, un Hotel Iglú que ofrece la oportunidad de relajarse y disfrutar de la vida como tal y como hace un esquimal.

Situado en medio de un paraje inigualable, rodeados de pistas de esquí de hasta 2.600 metros (8500 pies), donde las temperaturas son a veces de menos 20 grados, aquí podrás vivir una experiencia única. La red de 15 iglús conectados por túneles, se parece más a un cruce entre cuevas neolíticas y una eco-complejo de viviendas encaramado en los Alpes. También ofrecen algunas comodidades que no son tan comunes en la naturaleza, tales como sauna y jacuzzi.

Hemos construido el complejo en cinco semanas utilizando globos inflables gigantes que luego fueron cubiertas con nieve

Explicó Alexander Lau, uno de los diseñadores de los iglúes de Davos.

La forma de construirlos es cubriendo esos inmensos globos con los quitanieves y el frío hace el resto. Una vez comprobada que la construcción está completamente consolidada se desinflan los globos, y comienza la distribución del interior de la gran habitación: habitaciones, baños, bar, restaurante e incluso una sala de conferencias. El Hotel Iglú nació de una apuesta. Adrian Guenter, un suizo fanático del snowboard, apostó que sería capaz de construirse un iglú en una de las montañas, que durase mucho tiempo y que podría realizar la distribución del iglú como si fuera una casa. Está claro que ganó la apuesta y gustó tanto que en dos años se había convertido en un gran negocio.

En la actualidad cuenta ya con cuatro hoteles en Suiza, uno en Alemania y el último en incorporarse a la lista en el Principado de Andorra en los Pirineos.

Guía de viaje para ir a Utrecht


Situada en el centro de Holanda, fue entre los siglos XI al XVI la ciudad más importante del país. En ella nació el único Papa holandés y en ella se estableció la República holandesa en 1579. Sus canales no tienen nada que envidiar a los de otras ciudades de Holanda. Tampoco sus tiendas, sus restaurantes o sus jardines. Además cuenta con el más asombroso y variado repertorio de museos que puedas imaginarte.

Utrecht tiene sus propios monumentos emblemáticos, como la Torre Dom, orgullo de la ciudad, visible casi desde cualquier punto en el que te encuentres de la ciudad. Los habitantes proclamaron durante años que la torre de su catedral era la más alta del país. Sus 112, 32 metros eran el techo de un país sin montañas.


La Catedral empezó a construirse en el siglo XIII después de que un fuego destruyera el templo románico anterior. Los trabajos de la nave central finalizaron en 1517 pero debido a la falta de presupuesto eliminaron todos los contrafuertes y en 1674 se desplomó durante un huracán. El espacio que ocupaba la nave central del templo es el que hoy ocupa la Plaza Dom, en cuyo pavimento unas losas de distinto color señalan el lugar en el que estuvieron apoyadas las columnas de la iglesia.

Como curiosidad, comentaros que un rincón secreto que no deberías perderte es el Betje Boerhave´s Shop. Pregunta por la calle Hoogt, un escondido callejón sin salida cercano al edificio de correos, en el que aguarda una pequeñita tienda de dulces fundada en 1873. Venden caramelos a granel, té, lentejas al peso, chocolate, infusiones o dulces de marcas que no se encuentran con facilidad en el mercado.

Te dejará un dulce sabor de una sorprendente visita a Utrecht.

Turismo activo en Alentejo


Zona situada en el centro-sur de Portugal formada en total por 58 municipios.
Las playas de la costa alenteja tienen dos estilos bien diferentes. Al norte del cabo de Sines, encontramos 47 kilómetros de arenal sin interrupción. Al sur, podemos disfrutar de los pequeños lugares demarcados por escarpadas rocas y las zonas marítimas desde donde se pueden realizar distintas actividades como observaciones de pequeños crustáceos, buceo y pesca.

A pie, en bicicleta, a caballo, en 4X4, en canoa, englobo, surf, bodyboard, etc. hay siempre un programa diferente para cada jornada. Las oficinas de Turismo esparcidas por el territorio nos ofrecen propuestas de senderismo en sus regiones, y recorridos en general mediante los cuales nos contarán la historia de cada zona.

Por otro lado la desactivación de antiguas líneas de ferrocarril ha originado varios kilómetros de eco-pistas, para recorridos a pie y paseos en bicicleta. El Turismo ecuestre ha experimentado un gran crecimiento, que se justifica por la calidad de las rutas y el nivel de preparación de las actividades propuestas, y de igual modo sucede con los circuitos creativos de aventuras en todo terreno.


El piragüismo tiene muchísimos adeptos en los principales ríos, y para los que quieran sentirse como pájaros, el ala delta y el parapente les proporcionaran preciosas vistas panorámicas tanto de la costa como del interior. Para los más aventureros también se realizan prácticas de paracaidismo. Y para los más tranquilos pueden realizar un bonito viaje en globo.

El escenario se adapta al gusto de quien sabe o que busca.

Gastronomía en Madeira


En Madeira encontrarás una gastronomía típica regional basada en productos de máxima calidad. La cocina internacional también se encuentra ampliamente representada.
Teniendo un contacto próximo con el mar, encontrarás en la mayoría de los restaurantes excelentes platos de marisco y de pescado fresco. Lapas, pulpo, gamba, filete de atún y los filetes de pez sable son sólo algunos ejemplos de los manjares regionales de la zona.

Obligatorio es también saborear los platos típicos de la región, tales como el filete de atún con maíz frito o la deliciosa “espetada” de carne de vaca asada en brocheta de palo de laurel, acompañada por el pastel “do caco”.


Otros productos gastronómicos tradicionales son también el cus cus casero, el pan casero amasado con batata dulce y la carne con vinos y ajos (carne de cerdo marinada).

Si eres amante de la fruta encontrarás en Madeira un verdadero paraíso.
Los frutos tropicales, como el mango, el plátano, el aguacate, la piña y el maracuyá son abundantes y sus exóticos sabores ponen broche de oro a las comidas, tanto en su estado natural como en forma de pudines, mousses y helados.

Para los más golosos presentarán en la mesa una rica repostería. Los dulces más típicos son el “Bolo de Mel” y las “broas de mel”, confeccionados con ricos ingredientes, como especias y miel de caña de azúcar. Las “Queijadas” y los caramelos de hinojo son también muy apreciados.


En cuanto a las bebidas, la posibilidad de elección también es muy variada. Los zumos de frutas exóticas, como el maracuyá, la papaya, la guayaba, etc., la afamada “poncha” confeccionada con aguardiente de caña, miel y limón y los célebres vinos de Madeira, que pueden servir de aperitivos o ser saboreados con el café, constituyen otras opciones originales.