La Plaza Teatral de Moscú


En la Plaza Teatral de Moscú se encuentra el Teatro Bolshoi (Grande), cuya impresionante fachada impresiona al visitante. Está rematada por una cuadriga de bronce, obra del escultor PiotrKoldt. El edificio es una muestra de la arquitectura rusa de mediados del s. XIX y a la vez una de las construcciones teatrales más grandes de Europa. La sala está adornada suntuosamente y en ella caben más de 2.000 espectadores. Parece que también posee uno de los escenarios más grandes del mundo.

La historia del Teatro Bolshoi es gloriosa, ligada firmemente a la historia de la ópera y el ballet ruso. Cuenta en su repertorio con las óperas de MijailGlinka, AlexandrDargomyzshki, ModestMúsorgski, AlexandrBorodín, NikolaiRimski-Kórsakov, las óperas y los balletes de PiotrChaikovski. Entre sus muros crearion cientos de cantantes, bailarines, directores y pintores como FiodorShallapin, Leoni Sobinov, Antonina Nezhdánova, EkaterinaGelzer, Sergei Rajmáninov… que son la gloria del teatro ruso y del arte mundial.
SEGUIR LEYENDO «La Plaza Teatral de Moscú»

Las Galerías Lafayette en París


Las Galerías Lafayette son unas galerías comerciales que están en París, detrás del famoso edificio de la Ópera, y son un verdadero espectáculo. Yo las he visitado ya en un par de ocasiones y me parecen algo realmente excepcional aunque, por desgracia, no son para todos los bolsillos. Eso sí, por mucho que no vayas a comprar allí, el simple hecho de visitarlas ya es una maravilla, al igual que los Harrods de Londres.

París está considerada una de las principales ciudades europeas para las compras, y es que más de 120 millones de personas la visitan cada año. En estas galerías podrás encontrar moda, decoración, arte, gastronomía, belleza, ocio y mucho más, todo ello distribuido de forma original y continua y que no tiene nada que ver con cualquier centro comercial que hayas visitado antes (a no ser que hayas estado en Harrods).
SEGUIR LEYENDO «Las Galerías Lafayette en París»

La ruta de los pueblos blancos en Andalucía


Andalucía es una de las Comunidades Autónomas de nuestro país que más visitantes recibe cada año, y es que allí se pueden encontrar todo tipo de pueblos y ciudades con muchísimo encanto y de diferentes estilos para que encuentres en ellos lo que estás buscando. Playas, pequeños pueblos, callejuelas… una combinación perfecta a la que se suma el buen clima que suele hacer durante prácticamente todo el año.

Entre las provincias de Cádiz y Málaga puedes encontrar «la ruta de los pueblos blancos», una ruta en la que irás conociendo muchos pueblos que comparten montaña y mar, en muchas ocasiones rodeados también de un entorno natural espectacular. Además, todos esos pueblos tienen las casas blancas, típicas en Andalucía, lo que deja un paisaje muy llamativo y con muchísimo encanto.
SEGUIR LEYENDO «La ruta de los pueblos blancos en Andalucía»

El Castillo de los Templarios en Ponferrada


En la ciudad leonesa de Ponferrada hay un montón de lugares muy intersantes, además de una gastronomía deliciosa. Entre las muchos lugares de interés que te puedes encontrar está el Castillo de los Templarios, situado en el cruce del «Camino de Santiago» entre León y Villafranca y en un entorno natural fantánstico encima de una colina de unos 60 metros de altura sobre el río Sil.

Este castillo fue en sus orígenes un castro prerommano y una pequeña ciudadela, aunque después fue reconstruido y los reyes de León lo donaron a la ciudad para que pudieran atender a los peregrinos que hacían el Camino de Santiago. En cuanto a su nombre, los templarios eran hábiles guerreros que tenían una excelente red comercial que les hacía recibir muchas donaciones como regalos y en algunos casos hasta pueblos o villas.
SEGUIR LEYENDO «El Castillo de los Templarios en Ponferrada»

Las fuentes termales de Santiago de Compostela


Galicia, además de ser tierra de magníficos cultivos, y esplendidas playas, además de poseer una extraordinaria belleza natural, no es menos cierto que también es la comunidad española más rica en aguas termales, y sus balnearios siempre han disfrutado de una muy reconocida fama. En algunas aldeas estas fuentes termales son libres, no pertenecen a ningún balneario y allí acuden gentes de lugares muy diversos que no pueden costearse el lujo de curar sus males en termas de pago y pueden vérseles caminando tapados con mantas: son os bañistas, los que toman as augasou os baños.

De época romana quedan las huellas de las termas de Lugo y las Burgas de Ourense. Muy cerca de Santiago de Compostela, camino de Vigo, se encuentra el Balneario de Anxeles, en Anxeles-Brion, de aguas sulfurosas. Indicadas para el tratamiento de las vías respiratorias, el reumatismo también en dermatología. En Caldes do Reis existen dos balnearios.
SEGUIR LEYENDO «Las fuentes termales de Santiago de Compostela»

Conocer Santo Toribio de Liebana


A un kilómetro escaso de Potes, situado en las postrimerías de los Picos de Europa, dirigiéndose al extremo más occidental de la provincia, hay una carretera que asciende hasta el monasterio de Santo Toribio de Liébana, que fue empezado a construir en el siglo VII por Santo Toribio, Obispo de Palencia y oriundo de estas montañas, y en el que más tarde vivió como un monje.

Antes que él nos encontramos con otro Santo del mismo nombre, también oriundo del lugar y que en el siglo V, llegó desde Tierra Santa con alguna de las santas reliquias que se guardan en el lugar y que intentaba esconder de las hordas de Teodorico, cuando este invadió Galicia. Este lugar fue la cuna de uno de los mayores tesoros bibliográficos españoles.
SEGUIR LEYENDO «Conocer Santo Toribio de Liebana»

Viajar a Os de Civis


Os de Civis es un pequeño, pequeñísimo pueblo del siglo XVII, perteneciente a Lérida, exactamente, a la comarca del Alto Urgell, pero con una única entrada a través del Principado de Andorra. Cuando llegas a San Julián del Loira hay un desvío que lleva al municipio por una carretera serpenteante que recorre el desfiladero formado por las aguas del río Valira.

Os de Civis está situado a 1.500 metros de altitud y encerrado entre montañas lo que le proporciona un microclima especial que hace que llueva cuando nieva en Andorra. Posee un precioso entorno verde, rodeado de bosques y prados muy adecuado para paseos a pie o a caballo. También se puede disfrutar de la pesca en el río Valira. El pueblo que en los años 70 estaba casi abandonado ha sido restaurado gracias a los que han ido comprándose casas y arreglándolas.
SEGUIR LEYENDO «Viajar a Os de Civis»

Los museos más visitados del mundo


Algo que me encanta cuando visito una ciudad es saber qué museos tiene, y es que no lo puedo remediar… ¡me encantan los museos! Poco me importa de qué sean, si tienen cuadros, muñecos de cera o artículos originales, lo que tengo claro es que todos ellos muestran piezas e historias únicas que sin duda merece la pena conocer.

Hoy me gustaría mostrarte una lista con los museos más visitados del mundo, que como puedes ver son de temáticas muy variadas y están en diferentes lugares del mundo. Toma nota:
SEGUIR LEYENDO «Los museos más visitados del mundo»

Los castillos más atractivos del mundo


En varias ocasiones ya os he contado lo mucho que me gustan los castillos y os he hablado de unos cuantos. Hoy me gustaría hacer un pequeño resumen de los más bonitos que hay por el mundo y que están casi todos en Europa. Los castillos siempre han sido un punto de interés muy importante en cada lugar, con muchísimos viajeros que los visitan no solo por su belleza sino por estar ubicados en entornos naturales espectaculares.

Los que os presento hoy son esos castillos que deberías visitar al menos una vez en la vida, así que si vais a estar por la zona es totalmente obligado ir a verlos y descubrir todo su encanto. Toma nota:
SEGUIR LEYENDO «Los castillos más atractivos del mundo»

El mejor café de París


París, la ciudad del amor, es una de las ciudades más visitadas del mundo gracias a sus encantos, que por cierto no son pocos. La Torre Eiffel, los Campos Elíseos, el Arco del Triunfo, el Museo del Louvre… perderse por la capital de Francia es toda una gozada, pues cada rincón esconde algo mágico que te engancha para que quieras volver cada año.

París no es precisamente una ciudad pequeña, por eso los parisinos y los turistas aprovechan siempre que pueden para descansar en alguno de los cafés que adornan sus calles. Tal vez el más popular de todos es el Les Deux Magots, situado en la Rue de Buci y fundado en 1855.
SEGUIR LEYENDO «El mejor café de París»