Empuriabrava: la ciudad de los canales


Todavía es una gran desconocida, no solo para los turistas extranjeros, si no también para los propios españoles. Esta pequeña ciudad situada en la Costa Brava, pertenece al municipio de Castell d´Empuries y es considerada por todos los que la conocen como la pequeña Venecia española.

Cientos de canales forman las calles de esta ciudad que además la convierten en la marina más grande del mundo.

En total está formada por unos 25 km. de canales navegables por los que se puede acceder directamente a las puertas de las casas.


La ciudad de Castell d´Empuries está dividida en tres zonas:

Villa Condal: zona histórica donde no podremos dejar de realizar una visita a la Catedral de Castello d´Empuries (siglo XIII con mezclas de estilos gótico y barroco)

Parque Natural de Aiguamolls de l´Empordá: reserva natural

Empuriabrava: zona plenamente turística que conforma la parte más moderna de la ciudad. Comenzó a construirse en el año 1968 en una zona pantanosa directamente bañada por el Mar Mediterráneo. Esta situación inmejorable hace que sea un destino ideal para todos aquellos que quieran practicar un sin fin de deportes acuáticos como por ejemplo windsurf, parasailing o flysurf. En verano puede llegar a recibir la visita de más de 80.000 personas.

Tampoco podemos dejar de hacer una pequeña visita a la zona de las Murallas. Estas protegían a la ciudad de los ataques. Las más altas llegaban a medir 7 metros y fueron construidas entre los siglos XI y XII.

Malinas


¿Sabíais que Malinas es la única ciudad belga que aparece citada cuatro veces en la lista de patrimonio mundial?

Esta pequeña ciudad (aproximadamente 80.000 habitantes) está situada en Flandes a unos 25 kilómetros al noreste de la capital del país. Cientos de edificios históricos nos recuerdan que esta ciudad fue un lugar de referencia europea durante el Renacimiento.

No os podéis perder la visita obligada a dos de sus edificios más emblemáticos: El Ayuntamiento y la Catedral de San Romualdo.


El Ayuntamiento: Dando un paseo por sus calles encontraremos en el extremo opuesto de La Grote Markt esta impresionante construcción que data del siglo XIV. Solo podremos hacer visitas acompañados por un guía. En su interior encontraremos un sinfín de elementos decorativos neogóticos, mobiliario antiguo, pinturas barrocas y del siglo XIX, así como un colección de tapices muy interesante.

Catedral de San Romualdo: Nos quedaremos impresionados al encontrar su inmensa torre de 97 metros de alto (todavía inacabada), desde lo alto de ella puedes ver toda la ciudad e incluso en días despejados puedes ver el “Atomiun” de Bruselas al sur, y al norte el Puerto de Amberes. La Torre fue construida entre 1452 y 1520, y ya puedes ir en poniéndote en forma si decides ir a visitarla, porque más de 500 escalones nos separan desde el suelo hasta la cumbre de la torre.


Por cierto, para los incondicionales de la buena vida, también es interesante saber que hay una ruta cultural denominada de la cerveza, que nos invita a visitar las mejores cervecerías de la ciudad.

De visita por York


Por esta pequeña ciudad (situada al norte de Inglaterra) han pasado romanos, sajones, vikingos y normandos. Ha sido el escenario de las batallas que contribuyeron a determinar el destino de la nación entera, y su rica variedad de restos arquitectónicos y culturales, es única en Gran Bretaña. Y es que 2000 años de antigüedad dan para mucho.

Aquí no te puedes aburrir: sólo el centro de la ciudad tiene más de 30 museos, además de un montón de tours entre los que puedes elegir, por ejemplo, un tour nocturno dedicado a los fantasmas más famosos de York.


Si lo que quieres es ir de compras, puedes elegir volverte loc@ por cualquiera de sus calles más céntricas (primeras marcas, boutiques de lujo, tiendas de diseñadores independientes), o si decides salir por las afueras de la ciudad encontrarás la nueva ciudadela del outlet del diseñador independiente, donde puedes adquirir lo último en moda a precios reducidos.

Su joya arquitectónica más preciada es York Minster (La Catedral de York):

Es la segunda catedral de estilo gótico más grande del norte de Europa.
Está formada por una amplia nave y sala capitular, como ya hemos mencionado, de estilo gótico que contiene algunos de las más antiguas y mejores vidrieras en el país. Recientemente restaurada (2005) es considerada la mayor pieza de arte medieval del mundo.


Tampoco puedes dejar de visitar:

York Castle Museum: es famoso por su gran variedad de trajes y muestra documentos militares y sociales, que abarcan más de 400 años de historia.

Murallas: son las murallas más largas intactas de toda Inglaterra. El tramo de Monkbar a Petergate es particularmente pintoresco.

Monasterios de Meteora


Reconocidos por la UNESCO como patrimonio de la humanidad desde 1988, encontramos al norte de Grecia, cerca de la ciudad de Kalambaka, los Monasterios de Meteora.

El conjunto de un total de 23 monasterios se encuentra edificado sobre gigantescas rocas que unos antiguos cristianos encontraron utilizaron como refugio para ocultarse de los enemigos invasores allá por el siglo XIV. Finalizarían su construcción en el siglo XVI, aunque en la actualidad únicamente seis siguen en activo.

El aislamiento era absoluto, de tal forma que idearon un sistema de poleas de tracción animal y humana a través del cual podían bajar al pueblo. Con el tiempo se han ido construyendo escaleras y puentes gracias a los que hoy en día se pueden visitar.


Monasterio de San Nicolás, (Αγιος Νικόλαος, Àgios Nikólaos). El «Katholikon», dedicado a San Nicolás, es sólo una iglesia con una característica forma cuadrada.
Monasterio de San Esteban, (Αγιος Στέφανος, Àgios Stéfanos). Es uno de los más accesibles. El viejo refectorio del convento se utiliza como museo hoy en día.
Monasterio de la Santísima Trinidad, (Αγία Τριάδα, Agía Triada). Es de los de más difícil acceso. El visitante tiene que cruzar el valle y continuar hacia arriba para llegar a través de la roca antes de alcanzar la entrada.
Monasterio de la Transfiguración, o el Gran Meteoro, (Μεγάλο Μετέωρο, Megálo Metéoro). Es el más grande de los monasterios. Fue construido por el monje Athanasio ton Meteoriti en la piedra más alta. El viejo monasterio se utiliza como museo hoy en día.
Monasterio Roussanou, (Ρουσάνου). Primero era un monasterio para hombres, pero hoy día está habitado por mujeres.
Monasterio Varlaam, (Βαρλαάμ). El monasterio santo de Varlaam es el segundo más grande después del gran Meteoro. Está frente al Gran Meteoro.

¡No te lo puedes perder!

Londres: esto me suena


«¿Has leído el libro? Creo que esta calle aparece en una película». Ahora podemos visitar esos lugares que tanto nos suenan en persona.

Con esta pequeña guía que aquí os presentamos, podréis recorrer lugares famosos de la capital de Inglaterra mientras visitáis la ciudad:

– Si llegáis a Londres por la estación de King’s Cross, no podéis olvidar buscar el andén 9 ¾, donde Harry Potter toma el Hogwarts Express. Al otro lado del río, Borough Market es donde Harry se apea del Knight Bus en Stone Street.

– El piso de Bridget Jones está encima del pub The Globe en Bedale Street.

– En el Soho, Berwick Street aparece en la portada del álbum de Oasis (What´s The Story Morning Glory).


– Si sois fans de los Beatles, dirijíros a Oxford Street y pasaros por Charlotte Mews, el atajo que tomaron los cuatro músicos para llegar a tiempo al concierto de la película “Hard Day´s Night”.

– Y como no, pasaros por Abbey Road si queréis cruzar el famoso paso de peatones.

– Después del famoso paso de cebra podéis pasaros por Portobello Road, para ver la puerta azul (eso si, ahora pintada de negro) de Hugh Grant en «Notting Hill».

– La Abadía de Westminster es una de las mayores atracciones turísticas de Londres y dónde, tal vez, tengáis la posibilidad de participar como extras en alguna película que en ese momento se esté rodando, como lo que les sucedió a los transeúntes de la zona que terminaron haciendo lo mismo cuando allí se rodaba “El código Da Vinci”.

– No deberíais marcharos sin visitar el Museo Sherlock Holmes en Baker Street, para volver al centro mientras tatareáis la canción de Gerry Rafferty.

¡Si conoces más sitios no dudes en dejar tu comentario!

Caños de Meca


Entre Barbate y Conil encontramos una larga calle que transcurre paralela a la costa, alredededor de la cual se han establecido algunas urbanizaciones, chalets, casas y pequeños locales comerciales y de ocio que no son capaces de hacer que apartemos nuestra mirada de esas playas abiertas al mar como la del Faro de Trafalgar, perfectas para practicar deportes como por ejemplo skim board o body board donde podemos incluso hacer nudismo.

Podemos disfrutar de otras playas más cerradas y tranquilas como Marisucia, situada dentro del cabo de Trafalgar, en la que cuando sopla viento se convierte en unos de los mejores destinos para practicar kiteboard. También destacan playas como la del Pirata, bañada por unas aguas muy tranquilas y cristalinas.


Para mucha gente Los Caños son uno de los últimos reductos hippies de España. No se puede negar el carácter especial de esta zona con sus timbales, los nudistas, su gente alternativa y sitios tan especiales como La Jaima.
La Jaima es el centro de reunión de Los Caños. Su ubicación es inmejorable, en pleno paseo marítimo. Al estar unos metros por encima del mar encontramos la entrada principal de La Jaima en dicho paseo, pero al entrar y desde la playa se puede ver cómo se distribuye en varios niveles, con una estructura escalonada y con salida a la playa. La decoración, como no podía ser menos, nos recuerda a una jaima árabe: toldos, lonas colgantes, alfombras, mesas bajitas, cojines grandes y sofás. Todo ello hace sentir muy cómodos a sus visitantes, que sin duda disfrutarán de una noche diferente.


No hace falta decir que no te lo puedes perder.

Laguna Azul, un balneario en pleno Ártico


¿Se imaginan bañarse al aire libre en un balneario situado en el Ártico?. Pues dejen de imaginárselo y acérquense hasta Islandia, lugar donde se encuentra Blaá Lónid o Laguna Azul, un balneario geotermal situado en Reykjanes, a 50 kilómetros de la capital del país, Reikiavik.


Pese a que por esas latitudes la temperatura está constantemente bajo cero, podemos disfrutar de un placentero baño gracias a los 40 grados que registran las aguas de este balneario, compuestas por dos terceras partes de agua procedente del mar.


Esas aguas son ricas en lodos, nutrientes y sales minerales que favorecen un descanso total, relax que sirve para terminar una jornada como nuevo, tanto física como espiritualmente. El paisaje helado y las fumarolas que salen del agua terminarán por crear un ambiente espectacular.


Está situado en una laguna que cuenta con un lago que fue creado artificialmente en los años setenta. A partir de los años 90, se llevó a cabo la idea de crear las aguas termales que hoy día sirven de reclamo para muchos turistas. De hecho, se ha convertido en la mayor atracción del país, lo que hace que no sea precisamente un lugar muy íntimo.


Por si todo eso fuera poco, en el interior, dentro de una cueva volcánica, podremos gozar con los masajes realizados con lodo de sílice. Revitalizar la piel o mejorar algunas dolencias serán algunos de los beneficios que nos reportará una visita por esta singular sesión de masajes. De hecho, se trata de un spa que ofrece otro tipo de tratamientos de belleza y salud. Una excusa más para acercarse a Islandia.

Rovaniemi, la ciudad donde Papá Noel guarda los regalos

Rovaniemi
Si te decimos que te invitamos a Rovaniemi, seguramente no le darás mucha importancia al tema. Sin embargo, si te decimos después que se trata de la ciudad donde Papá Noel guarda los regalos, seguro que la cosa cambia.

Al menos eso es lo que piensan miles de turistas que cada año se abrigan de pies a cabeza para desplazarse hasta el norte de Europa, concretamente a Finlandia, a la Laponia. El año pasado fueron un total de 340.000 turistas los que visitaron ese territorio. Este año, a pesar de la crisis, se espera superar el número de visitantes.
SEGUIR LEYENDO «Rovaniemi, la ciudad donde Papá Noel guarda los regalos»

Hotel Yunak Evleri, en Capadoccia (Turquía)


Capadoccia es una región geológica espectacular. Situada en Turquía, a 750 km de Estambul, sorprende a todos los turistas por las llamadas ‘chimeneas de hadas’, formaciones rocosas que crean un paisaje totalmente surrealista. El Hotel Yunak Evleri es una buena prueba de ello.

El Museo de Copenhague, uno de los más extraños del mundo


Hoy queremos hacer referencia al Museo de Copenhague, uno de los más curiosos del mundo por todo aquello que allí se expone. Fundado en 1648 por Federico III de Dinamarca, es uno de los lugares de obligada parada para todos aquellos turistas que visitan la capital del país de habla escandinava.

En el Museo podemos apreciar 122 piezas de los siglos XVII Y XVIII que eran propiedad del rey Federico III. Además, allí se alojan también infinidad de objetos extraños que fueron traídos por navegantes, exploradores, cartógrafos y científicos de todo el mundo.

Por suerte, para los que no podáis visitar Dinamarca, deciros que muchas de las piezas que allí se exponen recorren varios países a modo de exposición nómada que va sorprendiendo a propios y a extraños.