El lago Peyto en Canadá


El lago Peyto es un lago de origen glaciar casi perfecto, uno de los lagos más bonitos del mundo, se encuentra localizado en el Parque Nacional Banff, en las Montañas Rocosas de Canadá. Posee un color turquesa prácticamente inverosímil, resultado de la erosión del agua sobre las rocas, que desprenden unas partículas con un matiz brillante.


Si tienes la suerte de poder visitar el lago Peyto, contemplarás un paraje incomparable, idílico y maravilloso. Situado a una altitud de unos 1880 metros, una longitud de 2,8 km. y una anchura cercana a los 800 metros, siendo su superficie total de 5,3 km cuadrados.


Se accede desde un mirador natural que se encuentra sobre el lago desde la Icefields Parkway, la Autovía 93, también conocida como la «Carretera de los campos de hielo». Al lado del mirador hay un lugar para estacionar los coches y desde allí emprender un camino para senderistas con lugares preparados para la acampada.
SEGUIR LEYENDO «El lago Peyto en Canadá»

Descubrir la península de Samaná


Si estás pensando en un paraíso tropical de grandísimas proporciones seguro que esta hermosa península de inmensos cocoteros que se extiende en el mar como una isla y se llama Samaná se convierte en tu destino ideal. Es una especie de microcosmos en la República Dominicana: aquí verás la mayor pobreza junto a los resorts de lujo, buenos y muy malos caminos, verdes montañas, bosques tropicales, diminutas aldeas con vendedores de frutas, playas, y la radiante calidez del pueblo dominicano.


En las zonas de las verdes montañas abundan los cocoteros y las espectaculares vistas al mar. La mayoría de las playas son accesibles sólo a pie o por mar, las calas están muy protegidas y no hay bahías. Samaná es el nombre tanto de la península como de la ciudad. No puedes dejar de realizar una excursión para observar a las ballenas en su medio natural. Los mejores meses para estos avistamientos van desde enero hasta finales de marzo. Si vas durante esos meses no te lo pierdas.


Una visita a Samaná se debe centrar en dos cosas: la exploración de sus maravillas naturales conservadas a la perfección y tumbarse y relajarse en una pequeña playa para olvidarte de todo lo terrenal. Si quieres un poco más de movimiento lo puedes lograr fácilmente en Las Terrenas, el único y verdadero centro turístico, donde podrás encontrar pintorescos restaurantes, alojamientos de todo tipo, y como no unas playas inmensas.

Para llegar hasta allí tendrás que hacerlo a través de un camino sinuoso que recorre las montañas de la ciudad de Sánchez. En Las Terrenas podrás disfrutar hasta de un casino. Intenta contratar por la zona las excursiones y deportes que quieras practicar los siguientes días.

Honolulu sitio histórico


Hawái no sólo tiene su propia zona horaria. Dentro de su capital, Honolulu, hay una mezcla de lugares de interés derivados de todas las épocas de su historia: tiempos de monarquía, misioneros, guerra mundial, alta tecnología, etc.

The Bishop Museum
El museo Bishop en un complejo educativo y cultural que alienta a los niños nativos a conocer y honrar las formas y tradiciones de sus antepasados. Hoy en día, contiene la mayor colección pública de arte, reliquias, dioramas, trajes, textos y fotografías que documentan la historia de las islas. El museo también ha sido aclamado como uno de los principales institutos de investigación del país. No te pierdas la tienda de regalos allí encontrarás casi cualquier libro que quieras encontrar sobre la historia de Hawái o las biografías de los primeros gobernantes


Father Damien Museum
El Padre Damien llegó de Bélgica en 1860 para atender a los nativos de Hawái que habían contraído las enfermedades traídas por los colonos. Sus trabajos más excepcionales, están asociados con las colonias de leprosos en la isla de Molokai. Con el ajetreo de personas que están por la playa de Waikiki el museo se esconde en una iglesia un poco difícil de encontrar.

Arizona Memorial y el Missouri
Incluso habiendo pasado décadas continua habiendo fugas de petróleo de acorazado Arizona hundido en la batalla de Pearl Harbor. En el interior del museo hay un muro con los nombres de todos los que murieron. Comparte el mismo puerto con el acorazado Missouri, donde la declaración de paz que se firmó finalmente.


Otros lugares de interés que no debes dejar de visitar son:
– Punchbowl
– Iolani Palace
– The Pali Highway
– Queen Emma’s Summer Palace

Viajar a Cleveland


Cleveland es una ciudad de grandes parques verdes, animados barrios y edificios históricos que se asienta en la desembocadura del río Cuyahoga. Cuando llegan los turistas se sorprenden al descubrir un vibrante centro formado por diferentes barrios distribuidos en distritos con una acogedora atmósfera urbana. Es cierto que sus raíces son, sin duda, más prosaicas que las de Nueva York, Los Ángeles o Boston, pero Cleveland ha superado su pasado industrial.

El centro de la ciudad es el punto principal alrededor del cual se asienta el resto de la ciudad. En el centro de la zona del centro histórico está la plaza pública; esta es una plaza de estilo europeo formada por estatuas y fuentes. El lago, que se ha beneficiado de la remodelación de la zona, es el hogar del fantástico Rock and Roll Hall of Fame and Museum, que abrió sus puertas en 1995.


En el centro se encuentra también el estadio, donde los turistas podrán disfrutar de un buen partido de béisbol, el Cleveland Browns. Por la misma zona encontrarás el The Great Lakes Science Center y el Cleveland Clinic OMNIMAX Theater. Por el centro también se puede disfrutar de una estupenda y larga jornada de compras.


Los días cálidos del verano son ideales para disfrutar de los restaurantes al aire libre, aunque muchos turistas deciden comer en algunas de las bonitas zonas verdes de la ciudad. Durante el invierno la estampa más normal que encontrarán los visitantes será la de las calles nevadas, así que es el momento de realizar actividades más culturales como por ejemplo acudir a la ópera.

Viajar a Guatemala


Guatemala es unos de los países más coloridos de América Latina. Ofrece excelentes recorridos: sus selvas con sus increíbles pirámides y construcciones Maya, magníficos paisajes volcánicos, parajes tropicales repletos de vida silvestre, magníficas ciudades coloniales y el impresionante colorido de cada uno de sus rincones.

Los mejores meses para visitar el país son de noviembre a mayo y los peores son de junio a octubre, ya que las lluvias te estropearán la mayoría de tus tardes. El clima depende mucho de la altitud de la zona que decidas visitar. En las zonas más altas existe una «eterna primavera»: los días son más cálidos y las noches llegan a ser bastante frescas. Mientras, las denominadas tierras bajas (la selva y la zona caribeña en general) se caracterizan por ser demasiado calurosas y pegajosas.


La duración mínima de tu estancia puede ser de una semana. Durante esos 7 días te dará tiempo a visitar en condiciones sitios como Panajachel y Chichicastenango. Si quieres estar más tiempo y visitar las principales ciudades, tu estancia se podrá alargar hasta 2 semanas. Pero ten cuidado, ya que Guatemala no es un país demasiado seguro. Existe bastante delincuencia por la zona y los delitos en muchas ocasiones suelen ser bastante violentos. Una de las zonas más peligrosas es la central. Intenta no pasar demasiado tiempo por el centro y que no se te haga de noche.


Las comunicaciones no son muy buenas. Las carreteras que unen pueblo tras pueblos son bastante malas. Los autobuses que hacen los recorridos suelen ser bastante incómodos e inseguros. Los mejores son los «Pullman» que operan en las principales rutas y cuestan un poco más de dinero.

Deportes y actividades para hacer en Chile


Chile, situado en América del Sur, presenta una gran variedad de terrenos, lugares y ambientes donde poder practicar una amplia lista de actividades y deportes que seguro harán que tu viaje sea mucho más interesante.

Senderismo: Chile ofrece espectaculares y largos paseos que van desde el norte del desierto de Atacama, pasando a través de las calles de Valparaíso y llegando a los picos de Lake District. La señalización en general no es demasiado buena, así que vete preparado por si te pierdes.

Bicicleta: con tu bicicleta podrás recorrer un montón de lugares como por ejemplo la Carretera Austral que va desde el Puerto Montt hasta el sur de Cochrane.

Caballos: largos y hermosos viajes por las montañas de los Andes se organizan desde Santiago, aunque también son muy populares los viajes a caballo por las zonas de Chiloé y Valle Hurtado.

Esquí: en el sur hay un montón de buenas pistas, aunque las instalaciones pueden estar un poco anticuadas. Pucón, Antillanca y Termas de Chillán son los mayores centros turísticos.


Parques Naturales: ver la gran variedad de animales que habitan en Chile seguro que te maravillará: llamas, zorros, pumas, ciervos, flamencos, etc. La vida marina es también muy rica y podrás descubrir colonias de focas, leones marinos y pingüinos por toda la costa.

Rafting: al sur de Santiago hay unas zonas fluviales excelentes para practicar este deporte.

Piragüismo: en el sur de Chiloé y alrededores (a través de los fiordos del Golfo de Ancud) encontrarás las mejores rutas.

Buceo: puedes practicar por la zona norte, pero el mejor destino de todos para practicar buceo es la isla de Pascua.

¿Has oído hablar de Annapolis?


La religión y el gobierno siempre han estado muy unidos en el estado de Maryland. La ciudad fue fundada en 1649 por los puritanos y le dieron el nombre de Anne Arundel. Pero fue en 1695 cuando le cambiaron el nombre por el de Annapolis. Aunque el nombre del pueblo fue cambiado, este desarrollo histórico se conserva y se protege en la ciudad. Vas a poder ver muchos sitios donde se mantiene el nombre anterior.

Esta hermosa ciudad siempre ha sido muy curiosa. Las aceras de ladrillo que se realizaron en el año 1700 siguen aguantando los paseos de miles de visitantes al año. En la actualidad, la mayoría de las casas del siglo XVIII y las oficinas gubernamentales están alineadas en el centro de la ciudad. Podrás encontrar un montón de tabernas distribuidas por toda la ciudad y que se mezclan con algunos de los mejores restaurantes de mariscos.


La cúpula del Maryland Statehouse domina la indescriptible y hermosa Bahía de Chesapeake. El Statehouse, que fue construido entre 1772 y 1779, es la cúpula de madera más antigua del país. Hoy en día 35.000 personas residen en esta hermosa ciudad. La zona marinera ofrece tours en bote con impresionantes vistas, con narraciones históricas incluidas.


Otro lugar que debes visitar es la Academia Naval. Allí podrás disfrutar de unas hermosas vistas del río. Pero cuando comience a caer la noche, lo que debes hacer es ir a tu hotel, cambiarte y salir a buscar un buen restaurante. Debes probar el delicioso cangrejo que se cocina por la zona.

Un paseo por la Universidad de Harvard


La Universidad Harvard se encuentra situada en Cambridge (Massachusetts) y es la institución de enseñanza superior más antigua y prestigiosa de los Estados Unidos. Fue fundada en 1636 y actualmente su biblioteca contiene más de 15 millones de libros registrados.

Harvard tiene de media una población estudiantes cercana a los 6.650 estudiantes de primer ciclo y unos 13.000 de postgrado, lugar de estudio de los mejores empresarios y matematicos del mundo, pues cerca de 43 premios nobeles y 7 presidentes de EEUU han pasado por alguna de sus facultades y escuelas.


Actualmente, la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) ha organizado el Primer Concurso de Anécdotas Universitarias. Este evento invita a los aspirantes a grabarse en video contando la alguna anécdota divertido o curiosa vivida durante su etapa estudiantil. Para ello debes subir el video a Youtube y rellenar el formulario. El ganador conseguirá un viaje a Boston y visitar la Universidad de Harvard con gastos de alojamiento y vuelo incluidos.


SEGUIR LEYENDO «Un paseo por la Universidad de Harvard»

¿Conoces Santa Lucía?


Esta isla montañosa, situada en el Caribe, tiene mucho más que ofrecer que unas grandes playas. Si todo lo que quieres hacer en Santa Lucía es estar tumbado en la playa, te vas a perder lo mejor de la isla: su selva interior. Esta selva es ideal para perderse haciendo senderismo. Las colinas crecen para formar grandes montañas volcánicas y llegar hasta el cielo.

Tus sentidos en esta isla serán bombardeados por las impresionantes vistas, los olores y sonidos de un territorio que está verdaderamente vivo. En el norte de Santa Lucía se encuentra el Pigeon Island National Park, conocido por los paseos que lo recorren y su pequeña playa de arena. Ciudades como Castries remueven y agitan a los visitantes con los sonidos de las bocinas de los coches y el reggae más bailable por todos los lados.


Seguro que encontrarás playas donde sentarte en la terraza de un buen hotel y disfrutar de las vistas. Podrás practicar buceo y realizar excursiones en algunos barcos de vela que hay por la zona. El dólar del Caribe Oriental (EC $) es la moneda de la isla. Los dólares de EE.UU. suelen ser aceptados por los taxistas y por los hoteles más grandes. Debes asegurarte de que estáis hablando de la misma moneda cuando negocias tarifas con los taxis o pides tarifas en los hoteles, para no llevarte sustos.


Los cheques viaje pueden ser cambiados en los bancos y en los hoteles más grandes sin problemas. Visa, American Express y MasterCard son ampliamente aceptadas en los hoteles, agencias de alquiler de coches y restaurantes. Un 8% de impuestos y un 10% del servicio se añadirán al importe final de las facturas.

Ferias y festivales en la ciudad de Iowa


Iowa es una ciudad que se caracteriza por celebrar varias ferias y festivales a lo largo del año. Durante los días que se realizan estas celebraciones, la ciudad es capaz de duplicar el número de habitantes. Una de las mayores ferias es la Feria Estatal de Iowa. Esta feria se lleva celebrando todos los años desde hace casi 150, y recibe casi siempre a más de un millón de visitantes. Estos podrán disfrutar esos días comprando alimentos tradicionales de la zona y acudiendo a diferentes eventos y exposiciones a gran escala. Si decides ir a esta feria podrás participar en una gran variedad de concursos.


Una de las celebraciones más populares es el Oktoberfest que se celebra en la Colonias Amana. Esta pequeña comunidad tiene raíces alemanas y abarca un total de 7 aldeas. A lo largo de los tres días que dura el festival, podrás disfrutar de actuaciones en vivo.


Otro festival que no deberás perderte es el Cedar Rapids Freedom. Desde finales de junio hasta el 4 de julio podrás disfrutar de diferentes eventos patrocinados por las empresas locales y la comunidad en su conjunto.

Otro festival es el Ragbrai. Miles de ciclistas recorren el estado cada mes de agosto. Cada año, los ciclistas se detienen en diferentes pueblos y ciudades de todo el estado para ir haciendo pequeñas fiestas junto con todos los habitantes. Año tras año los ciclistas van cambiando su indumentaria llevando en sus viajes trajes más elaborados a la vez que extravagantes. Si planeas ir a Iowa para ver este festival, debes hacer las reservas pronto ya que la ciudad se llena meses antes del comienzo del festival.