Conocer Manitoba


Los visitantes de Manitoba, Canadá, deben encontrar algunos de los mejores secretos que esconde este lugar: enormes cielos, grandes extensiones de desierto, miles de lagos, icebergs, praderas, desiertos y mucha vida silvestre. De hecho, todo en Manitoba parece convertirse en gritos majestuosos a la belleza y la naturaleza durante todo el día. Lo mejor de todo es que, aunque poco a poco su nivel turístico va aumentando, Manitoba es un gran desconocido para los viajeros en masa, por lo que es el lugar perfecto para unas tranquilas vacaciones.

En Manitoba, la paz y la tranquilidad son absolutamente evidentes a medida que se deambula por su paisaje que está repartido entre los extensos ríos, las dunas del desierto y el bosque. Podrás realizar espectaculares excursiones que te llevarán desde la costa sub-ártica a los campos florecientes que muestran un sorprendente mosaico de colores rojos, amarillos y morados. Cuando el sol se pone se pueden observar esos mismos colores de manera suntuosa.
SEGUIR LEYENDO «Conocer Manitoba»

Viajar a isla Martinica


Cuando Cristóbal Colón descubrió isla Martinica en 1493, dijo que este era el lugar más bonito del mundo. Acto seguido, decidió llamarla San Martín, en honor al santo. Antes de esta colonización, el área estaba habitada los indios arawak y caribeños, los cuales llamaban a su territorio Madinina («isla de las flores»). Aunque los británicos intentaron ocuparla brevemente durante los siglos XVIII-XIX, finalmente se ha mantenido bajo control francés desde 1635. El turismo representa una parte muy importante de su economía.

Cada año, cientos de miles de visitantes son atraídos por su pintoresco paisaje volcánico, sus playas de fina arena negra o blanca y su bonita vegetación (azúcar, palma, bananos y piñas). La ubicación de la isla también hace que sea un punto de escala para diferentes cruceros. Los visitantes podrán apreciar el patrimonio francés y el criollo de isla Martinica, ya que se refleja claramente en sus costumbres, la comida y los idiomas.

La mayoría de martiniqueses son de ascendencia mixta, siendo descendientes de los colonos franceses del siglo XVII y los esclavos traídos de África para trabajar en las plantaciones de la isla. Además, los visitantes no podrán escapar a las actuaciones de música en vivo que resuenan constantemente por toda la isla. Su música más popular es similar al merengue. Los lugareños están orgullosos de ella y por eso, constantemente se puede escuchar por todas partes.

Por último, no hay que abandonar la isla sin probar el ron, el cual, está considerado como uno de los mejores del mundo. Hace un tiempo, recibió el prestigios French label “appellation d’origine contrôlée” que antes sólo estaba reservado para los quesos y vinos franceses.

Descubrir Idaho


La historia de Idaho es muy rica y variada. Indios americano, cazadores, mineros, madereros, constructores del ferrocarril y agricultores fueron los encargaos de crear los pioneros pilares de un lugar que puedes visitar durante tus vacaciones. El rico patrimonio que estos dejaron, hoy en día se puede descubrir por toda la ciudad. El estado de Idaho se encuentra en el lado oeste de la divisoria continental de las Montañas Rocosas. El norte de Idaho tiene la mayor concentración de lagos que te puedas imaginar. También abundan los bosques de hoja perenne.

El Salmon River te ofrece algunas de las mejores aguas del mundo para practicar con el kayak y hacer rafting. Sawtooth Wilderness Area y los picos de White Cloud te proporcionarán más oportunidades de recreación. El mundialmente famoso Sun Valley se encuentra entre estas montañas. Hells Canyon, el más profundo de América del Norte, se encuentra en la frontera occidental del estado, dominado por Seven Devils Mountains.

En la parte suroeste de Idaho las verdaderas protagonistas son las dunas. En Bruneau State Park pasarás una jornada inolvidable recorriendo estas impresionantes dunas que te comentamos. En la región centro-sur está la impresionante zona conocida como Craters of the Moon National Monument. Definitivamente, Idaho es un paraíso para los amantes del aire libre.

El esquí también es muy importante. Tiene 16 zonas en las que practicar esquí alpino, más de 320 kilómetros (200 millas) de rutas para practicar el nórdico, más de 11.500 km (7.200 millas) de rutas para recorrer en moto de nieve, numerosos lagos y embalses, también podrás practicar la pesca en arroyos y descubrir varias docenas de parques estatales y bosques nacionales.

Playas en Texas


Texas tiene cientos de kilómetros de costa y muchas playas en el Golfo de México. Estas playas suelen ser muy populares entre las familias, los estudiantes universitarios, y una gran multitud de amantes de los pájaros y pescadores de agua salada, por lo que nunca falta gente en las playas de Texas. Unas de las más conocidas son las de Sea Rim State Park que se encuentra en la costa oriental de Texas, cerca de Port Arthur.

El parque cuenta con 5 kilómetros de playas, y aunque no son las mejores y el agua suele tener un poco de barro, hay otras actividades que los visitante pueden realizar. Hay un centro de visitantes donde se permite acampar a los que deciden visitar la zona. Las instalaciones cuentan con una terraza con mesas de picnic, y una plataforma de observación. El parque está situado en una zona de marismas, en las que se podrá ver la fauna silvestre en estado puro. Se pueden alquilar canoas.

Otras de las playas más conocidas son las de la Península Bolívar que comienza en High Island y tiene más de 20 kilómetros de playas que terminan en Puerto Bolívar. Allí hay un ferry gratuito que lleva a los visitantes hacia la isla de Galveston. Hay playas en High Island y Gilcrest, pero la playa más popular de la península es Crystal Beach, que cuenta con numerosas casas rurales de alquiler para familias o grupos, así como hoteles.

Crystal Beach se llena de gente los fines de semana durante el verano, pero para las familias que quieren permanecer durante más tiempo en la zona, es el lugar perfecto para realizar diferentes actividades: golf, pesca, alquiler de jet ski, viajar en el ferry, etc. La isla de Galveston tiene más de 30 kilómetros de playas, entre las cuales destaca East Beach. A menudo, se celebran en ella conciertos al aire libre. Tiene muchas atracciones orientadas a la familia como por ejemplo un mini golf, pistas de voleibol, etc.

Visitar el Parque Nacional Madidi


La cuenca del río Madidi es uno de los ecosistemas más intactos que existen en América del Sur. Allí los visitantes pueden encontrar un total de 1,8 millones de hectáreas que reciben el nombre de Parque Nacional Madidi. En este paraíso encontrarán diferentes hábitats de vida silvestre, selvas tropicales de tierras bajas, etc. Esta utopía poco transitada, es el hogar de una asombrosa variedad de vida silvestre amazónica: el 44% de las especies de mamíferos son de las denominadas del Nuevo Mundo, el 38% son especies de anfibios tropicales y más del 10% son especies de aves conocidas.

La UNESCO, ha permitido a los habitantes indígenas que viven a lo largo del río Tuichi utilizar los recursos forestales tradicionales pero, todo el lugar debe ser vigilado debido a que el petróleo abunda en la zona y más de uno quiere aprovechar la situación. Además, la tala ilegal ha afectado a varias zonas de alrededor del perímetro del parque. También se ha llegado a rumorear la posibilidad de construir una carretera que atraviese todo el parque.


Aunque la idea del plan hidroeléctrico ha sido abandonada, el debate continúa sobre la construcción de carreteras y la exploración petrolera. Es muy difícil, sin embargo, distinguir los hechos de los rumores, y lo único que se puede hacer es esperar y seguir cuidando el parque como hasta ahora. El parque cuenta con tres grandes sistemas fluviales. El río Beni, el Madidi y el Heath. Sólo el Río Beni y su afluente el río Tuichi son visitados por la mayoría de los tours.


En el Beni, se encuentra San Miguel del Bala que es una pequeña comunidad indígena formada por los Tacana (alrededor de 32 familias). En 2005, la comunidad abrió un alojamiento turístico que construyeron con la ayuda de organizaciones no gubernamentales internacionales. Se ofrece alojamiento, comidas, una piscina natural alimentada por una hermosa cascada, y diferentes tours por la zona.

Freedom Trail en Boston


¿Quieres conocer Boston de una manera fácil y rápida? Lo único que tienes que hacer es realizar el conocido Freedon Trail (Sendero de la Libertad). Esta caminata te permitirá conocer la historia de la ciudad mostrándote algunos de los lugares más emblemáticos. Busca la línea roja y recorre toda la zona. El recorrido es de aproximadamente 2,5 millas de largo, y se creó en 1958. Conecta un total de 15 lugares de interés histórico. Algunos de los más importantes son:

– Boston Common
Este es el parque público más antiguo del mundo. En 1830 fue declarado ilegal para los granjeros que dejaban pastar a sus vacas por la zona pero, se mantuvo abierta al público. Hoy en día sus hermosos jardines y son los anfitriones perfectos de numerosos conciertos, eventos, y grandes paseos en los que relajarse.


– The State House
Fue diseñada por Charles Bulfinch en 1795 y se terminó de construir en 1798. Desde entonces se han añadido algunas nuevas partes pero el valor histórico sigue siendo el mismo. Tanto el gobernador Samuel Adams como Paul Revere, estuvieron presentes en la colocación de la primera piedra.

– Granary Burying Ground
Este es el cementerio más famoso del país. Se pueden encontrar las tumbas de Paul Revere, Samuel Adams, y de las víctimas de la Masacre de Boston.

– King’s Chapel
Esta fue la primera Iglesia de Inglaterra en Boston y más tarde se convirtió en la primera Iglesia Unitaria de los Estados Unidos. Al lado está el cementerio más antiguo de la ciudad.


– Globe Corner Bookstore
Este edificio fue construido en 1712 y, en la actualidad, todavía se utiliza como una librería.

Los lugares más turísticos del Perú


Si por algo podemos caracterizar un país como Perú es por su inmensa diversidad de parajes así como la belleza de sus paisajes. Además de contar los viajeros con la amabilidad de sus gentes, el país está repleto de una historia densa y muy rica que no puede pasar desapercibida para ningún turista que visite sus tierras.

Si llega el día en el que decides visitar un país como Perú has de saber que hay ciertos lugares muy importantes que no te podrás perder. Es cierto que a muchos de ellos los separan grandes distancias que sólo podrás recorrer si dispones del tiempo suficiente. Si no es así has de elegir entre los que más te llamen la atención. Aún así, es complicado elaborar una lista cerrada con aquellos lugares que pueden ser más importantes o representativos del país. De todas formas a continuación te ofrecemos algunos de los más turísticos.

El ya mundialmente conocido Machu Pichu (lugar que aparece en la imagen) no podría faltar en esta lista. Pero hay otros muchos como el Sacsayhuaman (en Cuzco), el Monasterio de Santa Catalina (en Arequepisa) o el Parque nacional de Manu. Importantes son también el Lago Titicaca, la Isla de los Uros, San Blas, Huacaypata, las Lineas de Nasca, Santa Rosa de Quives, Celendín, la Reserva de Tambopat, la Catedral de Cuzco, Qhapagñan y por último el Cañon de Colca.

Todos estos son indudablemente lugares de gran belleza y misticismo. Lugares con un gran encanto y rareza. Repletos de una arquitectura única. Llenos de naturaleza, por lo que te permitirán respirar un aire totalmente diferente al que puedas estar acostumbrado. Si visitas alguno de ellos podrás recrear tu propia imaginación gracias a la realidad que tienes delante y que te parecerá casi como una ilusión.

Museos en Nueva York


Nueva York es una ciudad en la que podrás encontrar infinitas cosas para hacer y ver. De entre todas esas cosas destacamos en este artículo los museos que la ciudad alberga. A continuación te detallamos algunos de los más importantes que merece la pena visitar.

Museo Natural de Historia Americana: con aproximadamente treinta millones de piezas en su interior, este es uno de los museos más populares, sobre todo para los más pequeños. Es famoso por el dinosaurio que se encuentra en su entrada y además cuenta con numerosas exhibiciones temporales en las que tienen muy en cuenta las actividades de interacción con los más pequeños.

El Museo de Arte Moderno, también conocido como MoMA: en el encontrarás obras maestras de Picasso, Monet o Van Gogh. Podrás disfrutar también de una gran galería fotográfica. (la imagen corresponde con el interior de este museo)

El Museo de Ellis Island: situada frente a la Estatua de la Libertad se encuentra la Isla de Ellis, la cual actualmente se ha convertido en museo. En su momento esta isla sirvió de entrada para más de diez millones de inmigrantes.

Museo Whitney de Arte Americano: este museo de la ciudad es uno de los museos especializados en Arte Contemporáneo.

El Museo Guggenheim: el edificio que lo alberga fue diseñado en espiral por Frank Lloyd Wright. En su interior alberga una de las colecciones privadas más valiosas del siglo XX.

Museo de Arte Metropolitano: con sus cuatro manzanas y un total de dos millones de pies cuadrados, este es el museo de arte de mayores dimensiones de todo el hemisferio norte. Se ha convertido en una de las instituciones culturales de Nueva York, y en su colección permanente de arte podemos encontrar más de tres millones de obras de arte.

El Monte Rushmore


El Monte Rushmore se erige como un «santuario de la democracia», en Dakota del Sur. Con él, se conmemora el mandato de cuatro presidentes de los Estados Unidos, en concreto, tipifica los primeros 150 años de la historia del país. Se trata de una escultura realizado en granito, por Gutzon Borglum. La historia del Monte Rushmore se remonta a 1923.

El proyecto de la talla del monte, se llevó a cabo con la intención de atraer turistas a la región de Black Hills en Dakota del Sur. Doane Robinson, un historiador del estado, conceptualizó la idea en 1923. El proyecto recibió la aprobación del Congreso y la talla se inició en 1927. Un famoso escultor llamado Gutzon Borglum, fue llamado para formar parte del proyecto. Originalmente, comenzó tallando los pilares de granito, de unas montañas llamadas Needles pero, Borglum contó que eran demasiado delgadas y finalmente terminó eligiendo para el trabajo el Monte Rushmore.


Otro de los motivos por el que eligió esa zona fue por su situación. La montaña se “enfrenta” al sureste, lo que significaba que tendría la luz del sol durante la mayor parte del día. También era el pico más alto de la región y estaba hecho de granito, que le hacía más resistente a la erosión. Borglum utilizó un antiguo método griego para comenzar con el trabajo. La obra, comenzó a realizarse el 04 de octubre 1927.

La elección de George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt, y Abraham Lincoln fue muy rápida, ya que cada uno representaba un papel específico en la preservación y expansión de su territorio. Washington llevó la democracia a los Estados Unidos, Thomas Jefferson ideó el concepto de tener un «gobierno del pueblo», Abraham Lincoln fue una pieza clave para poner fin a la esclavitud en América, y Theodore Roosevelt llevó en las reformas comerciales. El proyecto se completó en 1941 y terminó costando $ 900.000.

La isla de Santa Bárbara en Samaná


Te vamos a mostrar un lugar muy especial: Samaná, una península sin apenas turismo y donde la vida es tranquila. Nada más llegar a Samaná, te sentirás que la vida fluye con un ritmo pausado. Nadie tiene prisa, simplemente toca disfrutar. Por la mañana puedes visitar un antiguo refugio de piratas o contemplar el apareamiento de cientos de ballenas.


Esta región ha logrado mantenerse virgen durante mucho tiempo, a diferencia del masivo que sufren lugares como Punta Cana, manteniendo intacto el sabor local de sus gentes. Si quieres conocer el verdadero espíritu dominicano y contagiarte de armonía y alegría, olvídate de los grandes hoteles y descubre un país de placeres inagotables.


Santa Bárbara de Samaná el mundo se para. El paisaje es una maravilla de la naturaleza, rodeado de casas de madera rosas, azules o amarillas. Colores que hacen un contraste espectacular con la espesura verde de la exuberante vegetación. La naturaleza lo invade todo, es puro estado salvaje.


El calor te hace sudar pero entonces no hay nada mejor que dejarse caer por las playas de arena blanca y las intensas tonalidades del azul marino, el islote Cayo Levantado es el lugar ideal. Probablemente no te puedas resistir tumbarte a la sombra de las palmeras.
SEGUIR LEYENDO «La isla de Santa Bárbara en Samaná»