Cuba, un país a ritmo de ‘cha-cha-chá’

La República de Cuba es un país de América, asentado en un archipiélago del mar de las Antillas. Al norte se encuentran Estados Unidos y Bahamas, al oeste México, al sur las Islas Caimán y Jamaica y al sudeste Haití, en el occidente de la isla La Española, compartida con la República Dominicana.

El país, uno de los últimos en donde sobrevive el comunismo bajo el régimen de Fidel Castro, nunca ha sido excesivamente propenso al turismo. Sin embargo, el trato dado por los cubanos a los turistas que visitan su país es de lo más amable que podemos imaginar.
Cuba es sin duda uno de los países más tranquilos del mundo. Bajo esa tranquilidad, podemos encontrar una espectacular naturaleza viva que emana de cada rincón que visitemos. Las playas son el mayor reclamo para cualquier turista.

Qué mejor que disfrutar del ‘cha-cha-chá’ mientras te fumas un cigarro habano bajo una palmera. Eso deberán pensar muchos de los que regresan de Cuba con la sonrisa de oreja a oreja. Cuba es un país de los que deja huella a todo aquel que lo visita, no sólo por su gente y su belleza, sino también por lo economico que es pasar unas vacaciones allí.

¿Qué visitar?

En la Ciudad de la Habana podemos encontrar una gran variedad de museos, teatros y festivales, además de una mezcla de estilos arquitectónicos.
En Matanzas nos podemos deleitar con sus playas de arena blanca y agua cristalina que nos harán salir de lo más arrugados del agua. Además, también es ideal para la práctica de todo tipo de deportes acuáticos.
En la Isla de la Juventud podremos ver preciosos fondos marinos, la cueva número uno de Punta del Este y la playa de Bibijagua, de arenas negras, donde Fidel Castro pasó sus días como prisionero revolucionario.

¿Qué no te puedes perder?

Cada año se celebra en todas las provincias una Semana Cultural. Ésta se desarrolla con música, cocina regional y artesanía. Vale la pena acercarse a una de ellas.
El Carnaval es sin duda la fiesta estrella de Cuba. El más importante es el de Santiago de Cuba, que todos los años se celebra entre el 25 y 27 de julio.
En la Habana tampoco te puedes perder el sábado de la rumba y los talleres sobre la Cuba folclórica, organizados cada semana por el Grupo Folclórico Nacional.


Comida, bebidas y cigarros

La cocina es muy apreciada por todo aquel que visita Cuba. Se basa en el cerdo asado, frijoles, plátano y arroz.
Podemos recomendar el boniato, una deliciosa pasta dulce. También valen la pena platos como «moros y cristianos» y «la malanga», éste último un tanto raro para los que no están acostumbrados.

Las bebidas destacadas por excelencia son el famoso ron cubano y el guarapo (hecho del jugo de la caña de azúcar exprimida).
La cerveza cubana es muy buena, de la más ligera (Cristal) a la más fuerte (Hatuey). Entre los licores destaca la guayavita del pinar, a base de guayava. Tampoco hay que olvidarse del mojito (cóctel nacional que se aprecia en la imagen) ni del Cuba Libre.

Por último, no te puedes ir de Cuba sin probar un cigarro cubano. Te recomendamos que los compres en los hoteles, donde salen más económicos que en las fábricas. Comprarlos en la calle es arriesgarse a comprar cigarros de mala calidad. La marca más reconocida es Cohiba, el nombre con el que los indígenas taínos llamaron al tabaco.

Otros datos acerca de Cuba

Ciudad más poblada: Ciudad de La Habana
Idioma oficial: español
Superfície total: 110.860 km2
Costas: 3735 km
Población: 11.382.820 habitantes
Moneda: Peso cubano (CUP) y peso cubano convertible (CUC)
Prefijo telefónico: +53
Capital: Ciudad de La Habana
Ranking en el PIB mundial: Puesto número 87

Guia de paises NO recomendados para viajar por el Ministerio de Asuntos Exteriores


Ver: Imagen a tamaño completo

Debido a los tiempos que corren se hace imprescindible conocer los países que no son recomendados para viajar ya sea por motivos de guerra, terrorismo, delincuencia, minas, integrismo islámico o gripe aviar.

NO VIAJAR: Haití, Senegal, Liberia, Rep. Guinea, Chad, Congo, Somalia, Papua nueva guinea, Palestina, Chechenia, Irak, Afganistán.

MEJOR EVITAR: Costa de Marfil, Nigeria, Argelia, Rep. Centroafricana, Sudan, Uganda, Sierra Leona, Pakistán, Líbano, Islas Salomón.

TOMAR PRECAUCIONES: Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia, Serbia, Moldavia, Turquía, Guinea-Bissau, Malí, Togo, Congo, Sudáfrica, Lesotho, Zimbabwe, Burundi, Ruanda, Etiopía, Eritrea, Egipto, Georgia, Siria, Israel, Jordania, Kuwait, Arabia Saudita, Yemen, Irán, Tayikistán, China, Kirguistan, Nepal, India, Sri Lanka, Tailandia, Camboya, Vietnam, Filipinas, Indonesia, Timor oriental.

Túnez: bueno, bonito y barato

Túnez es sin duda uno de los destinos que sale más a cuenta si a relación calidad-precio nos referimos. Es bueno porque es un país que se encuentra relativamente cerca, pero que se diferencia mucho del mundo occidental. Es bonito porque acoje varias maravillas arquitectnicas y bellos paisages. Finalmente, es barato ya que es el destino extranjero que sale mejor de precio en relación a todo lo que ofrece.
SEGUIR LEYENDO «Túnez: bueno, bonito y barato»

Malta, un lugar mágico de bajo coste

Playas, monumentos megalíticos, zonas cuasi desérticas, comida mediterránea de primera calidad y, sobre todo, un precio más que asequible. Todo eso y mucho más nos ofrece Malta, un pequeño archipiélago frente a las costas africanas y que constituye una peculiar mezcla entre las culturas italiana, anglosajona (ya que fueron colonia británica) y tunecina.

Situado al sur de Italia y al norte de Libia, su buen clima y la hospitalidad de sus gentes la convierten en un destino de excepción para aquellos que quieran conocer una nueva cultura sin invertir demasiado tiempo (ni dinero).


Tres islas principales, Malta, Comino y Gozo, son los principales atractivos. De todas ellas, Malta constituye la más importante. Es donde se encuentran todos los organismos oficiales. Cuidado con la zona de Malta que se elige. La mayor parte de las agencias de viajes ofrecen alojamientos en la zona de Sliema o St. Paul, de poco atractivo pero con lujosos hoteles y ampliamente dedicadas al turismo. Es mucho más interesante buscar alojamiento en La Valletta y, desde allí, desplazarse a donde sea necesario.

Centrar nuestro punto de operaciones en La Valletta tiene gran importancia, puesto que es el punto de partida de casi todas las líneas de autobuses y, ya que a muchos no nos agrada conducir por la dirección contraria y, además, las carreteras son muy malas, mejor dejarse seducir por el encanto de los antiguos autobuses americanos de los años 60 y 70, pagar unos céntimos, y desplazarse por el interior y las costas en ellos.

A eso hay que sumarle que, si nos alojamos en las zonas «recomendadas», tendremos poca oportunidad de conocer la belleza de las calles maltesas y de sus gentes. Malta es una ciudad con solera, cuna de la Orden de los Caballeros de Malta y de grandes fortificaciones de la era británica.

Si vamos buscando playa y actividades acuáticas, es muy importante tener en cuenta que Malta continúa siendo un país muy católico, donde no sólo está prohibido el divorcio, sino que el ponerse en ‘top less’ es un delito. Así que mejor utilizar trajes de baños adecuados si no queremos llevarnos ningún disgusto. Fumar en los bares también está prohibido, sin embargo, muchos hosteleros se saltan la norma debido a que las pérdidas son más grandes que lo que les cuesta sobornar a la policía.


Para los que les guste el arte, los templos de Ggantija (Gozo) o Tarxien (Malta) son dos opciones incomparables. Para el callejeros, interesados en la vida y las costumbres maltesas, mejor pasear por La Valletta, o Rabat (también llamada Mdina y antigua capital del archipiélago). No es de extrañar que en Mdina el viajero sienta cierta similitud con ciudades como Salamanca… el arquitecto de la mayor parte de los monumentos pertenecía a la misma escuela y, pese a no poseer la dureza de la piedra de Villamayor, los bloques utilizados para la construcción se asemejan a los charros en cuanto a tamaño, apariencia y color.


Si bien Malta no destaca por sus playas, excepto algunas recónditas y la tumultuosa de Meliehah, la costa es espectacular. No olvidar visitar Blue Grotto, o cualquiera de los múltiples pueblos pesqueros, especialmente Marsaxlokk o las 3 ciudades (Vittoriosa, Senglea y Conspicua). Todas y cada una de ellas tienen su encanto.


Eso por no hablar de los paisajes marinos, especialmente en Gozo, la isla donde Calypso «secuestró» a Ulises. No es de extrañar que no quisiera volver. La Blue Lagoon, de cristalinas aguas turquesas y el paisaje en general no tiene desperdicio.

En cuanto a comer, en Malta no hay ningún problema. Recomendables sus cervezas y vinos autóctonos, pescados frescos, quesos y verduras y hortalizas en general. La mayor parte de los restaurantes ofrecen buena comida a precios asequibles y es posible comprar fruta a modo de tentempié en cualquiera de los puestos callejeros.

Toda una experiencia inolvidable si te olvidas de los hoteles para turistas, los viajes programados y las playas repletas. Lo mejor, ir a tu aire, comprar una guía de Malta antes de ir y elegir la propuesta más acorde a tus inquietudes. Porque en Malta hay diversión para todos los gustos, incluso nocturna. No es difícil encontrar la marcha, sólo hay que seguir el sonido de la música.