Para hacer el camino de santiago hay 286 itinerarios catalogados diferentes. Suman unos ochenta mil kilómetros entre todos y pasan por 28 países. El Camino principal nace en los Pirineos occidentales y recorre toda la cornisa cantábrica, hasta la ciudad gallega. Es una de las tres grandes peregrinaciones de la civilización cristiana, junto con la peregrinación a Roma y la peregrinación a Jerusalén. Y tiene el factor diferencial de haber contribuido a la vertebración y la construcción de la Unión Europea, tal y como la concebimos ahora.
Cada año, desde hace siglos, miles de peregrinos recorren alguna de las muchas rutas hacia Santiago de Compostela para visitar la tumba de Santiago el Mayor. Unos lo hacen por motivos religiosos. Otros, por deporte. Y algunos otros, simplemente por diversión o por tener una experiencia personal o de convivencia que se revelará como única.
Sea cual sea la motivación para hacerlo, hay que planificar este singular viaje: qué camino escoger (en función del punto de partida); de cuántos días se dispone para hacerlo; cuántos kilómetros podremos caminar; si habrá algún tramo o etapa que convenga hacer en un coche o pedaleando sobre una bicicleta… Es, probablemente, la peregrinación más versátil y la que más opciones ofrece.
SEGUIR LEYENDO «Guía de itinerarios del Camino de Santiago»