Milán, la capital de la moda

Milán es una ciudad italiana situada en la región de Lombardía. Capital de la provincia de Milán, es una de las regiones más prosperas del país y una de las ciudades que recibe más turistas de Europa. Con algo más de 1.300.000 habitantes, es considerada el centro económico de Italia y la capital de la moda internacional.


Catedral Il Duomo

El clima es caluroso de junio a septiembre. La mayoría de las precipitaciones se suelen concentrar en esas fechas, sobretodo en septiembre. Los inviernos suelen ser bastante fríos aunque es raro que nieve. Las temperaturas medias en verano oscilan entre 20 y 30 grados mientras que en invierno oscilan entre los 0 y 10 grados.


Galleria Vittorio Emanuele

La ciudad es muy conocida por el Teatro de la Escala, la ópera más grande del planeta donde se pueden disfrutar las obras maestras de Verdi, Rossini, Puccini…Il Duomo también es digno de ser visitado. Es una inmensa catedral de estilo gótico con cientos de pináculos y con la Madonina dorada, patrona de la ciudad. Es una de las catedrales más grandes del mundo.


Teatro alla Scala

Si lo que nos gusta es ir de compras, Milán es posiblemente la mejor ciudad de Europa para hacerlo, sobretodo si somos mujeres. Se trata de la capital de la moda y podemos encontrar toda la ropa que queramos, especialmente la de alta costura.
Si de gastronomía hablamos, quizás nos suene mucho el Panettone, muy típico de la ciudad milanesa.


Castillo Sforza

En fin, tanto si queremos ir de compras,disfrutar del arte, salir por la noche o degustar una buena comida, Milán es una gran elección para cumplir todos nuestros deseos.


Milán por la noche

Lugares de interés que no te puedes perder

– Duomo Catedral de Milán
– Musei del centro
– Musei online
– Piccolo Teatro di Milano
– Teatro Carcano
– Triennale di Milano
– Teatro Sala Fontana
– Galleria Vittorio Emanuele II
– Feria de Milán
– Discoteca de Sade
– Teatro alla Scala
– Iglesia de San Satiro
– Plaza Mercanti
– Teatro Palamazda
– El Quadrilatero
– Bar El Tango
– Cementerio Monumental de Milán
– San Siro

París, la ciudad del amor

París es la capital de Francia y el destino turístico más popular del mundo. De hecho, más de 30 millones de turistas extranjeros escogen esta ciudad para visitarla. Situada al norte de la nación, tiene una población de 2.153.600 de habitantes.
Considerada la ciudad más hermosa y glamorosa del mundo, es la que atesora mayor número de monumentos en todo el mundo. La Torre Eiffel es el más famoso y representativo de todos ellos. Además, es un importante centro económico y una de las capitales de la moda, la ciencia y las artes.


Torre Eiffel

El clima es oceánico semi-continentalizado ya que se encuentra lejos de la costa, lejos del mediterráneo. Las precipitaciones suelen ser abundantes (no tanto como en Londres obviamente), con una media de 636 mm anuales. Se reparten por igual a lo largo de las cuatro estaciones del año.
Por lo que respecta a las temperaturas, son bastante suaves durante todo el año. En verano se pueden superar en ocasiones los 30ºC y alguna vez también los 35ºC. Las tormentas son muy frecuentes en esta estación.
El invierno puede llegar a ser bastante frío con temperaturas medias de 5ºC. Las lluvias suelen predominar por encima de las nevadas.
Por último, la primavera y el otoño son suaves y dejan abundantes días de precipitaciones.


La gran noria de París

París es uno de los principales motores del viejo continente. Casi la mitad del PIB del país procede del sector empresarial y los servicios financieros. Además, la ciudad es una de las principales potencias manufactureras de Europa gracias al gran tamaño de su economía y a su situación central en Europa.


Museo del Louvre

Desplazarse por París es una auténtica gozada gracias a la brillante red de transporte público que opera en la ciudad. Las carreteras se mantienen en muy buen estado, el metro y los trenes de cercanías están conectados y hay muchas rutas de autobuses para recorrer la ciudad a bajo coste. Por si eso fuera poco, la ciudad cuenta con dos de los aeropuertos más importantes del mundo: el Aeropuerto Charles de Gaulle (el segundo más importante de Europa y situado al noreste de la ciudad) y el Aeropuerto París-Orly.


Arco del Triunfo

La cultura y el arte emanan de las calles de París. Esta ciudad ha visto nacer a grandes figuras como René Descartes, Voltaire, Victor Hugo, Émile Zola, Alexandre Dumas, hijo, Edgar Degas, Claude Monet, Jean-Paul Sartre, Jean Renoir, Louis Malle o Henri Cartier Bresson. Además, allí se crearon movimientos artísticos como el surrealismo, el fauvismo o el expresionismo que quedan perfectamente plasmados en museos como el del Louvre.


Moulin Rouge

París es también una ciudad muy cosmopolita. Franceses blancos conviven con franceses de raza negra. Un dato lo demuestra: la mitad de los menores de 15 años que residen en París tienen ascendencia extranjera. La mayoría son procedentes del Magreb y de otras colonias francesas de África subsahariana.


Catedral de Notre Dame

Lugares de interés que no te puedes perder

– Disneyland París
– Torre Eiffel
– Barrio de Montmartre
– Museo del Louvre
– Catedral de Notre Dame
– Palacio de Versalles
– Arco del Triunfo
– Catacumbas
– Stade Saint-Denis
– Museo Rodin
– Sainte Chapelle
– Plaza de los Vosgos
– Museo Grévin
– Cabaret de París
– Iglesia de la Madeleine
– La Bastilla
– Bilbioteca Nacional de Francia
– Puente de l’Alma
– Plaza Igor Stravinsky
– Basílica St.Denis
– Museo Bourdelle
– Avenida de los campos elisios
– Moulin Rouge
– La gran noria de París


Stade Saint-Denis

Sofía, la tercera capital más antigua de Europa

Sofía es la ciudad más grandes y capital de la República de Bulgaria. Con una población de 1.270.450 habitantes (lo que la convierte en la decimocuarta ciudad más habitada de la Unión Europea), se sitúa al oeste de Bulgaria, a los pies del Macizo Vitosha. Su historia se remonta al siglo VIII adC, lo que la hace muy atractiva para los turistas que quieran ver parte del pasado que todavía sobrevive entre las esculturas y edificaciones más modernas.


Catedral Alejandro Nevski

Goza de un clima continental moderado con importantes variaciones en las temperaturas. El mes más caluroso suele ser agosto y enero el más frío. Alrededor de 600mm anuales de precipitaciones es lo que recibe de media anualmente la ciudad, concentradas mayoritariamente en el verano. En esa época del año, es menos cálida que otras zonas de Bulgaria debido a la altitud a la que se encuentra anclada. Sin embargo, las temperaturas pueden llegar a sobrepasar los 40ºC.


Sofía de noche

Sofía es el centro económico del país. Con más de 800 fábricas y centros de producción, el país sobrevive sobretodo gracias al sector industrial. Productos metálicos, téxtiles, artículos electrónicos, artículos de cuero y caucho…son algunos de los productos que se producen en abundancia. La construcción, el transporte y el comercio también van ganando peso en el PIB del país. La subcontratación de la mano de obra barata búlgara, ha hecho que muchas multinacionales europeas hayan trasladado sus procesos productivos hasta la capital de Bulgaria.


Sofía y el Macizo Vitosha

En cuanto a los transportes e infraestructuras, podemos decir la ciudad aprueba con buena nota. Con buenas rutas para los trenes (8 estaciones), tranvías y automóviles, goza de un buen aeropuerto, el Aeropuerto de Sofía. Tampoco nos podemos olvidar de la gran flota de autobuses que recorren la ciudad.


Tranvía

El fútbol es el deporte nacional por excelencia. El baloncesto y el voleibol le siguen a la par. El estadio más importante en Sofía es el Estadio Nacional Vasil Levski, con capacidad para 43.000 espectadores. Los clubes más importantes de la ciudad son el Levski Sofia, CSKA Sofia, Akademic Sofia, Spartak Sofia, Lokomotiv Sofia y Slavia Sofia.


Universidad de Sofía

Lugares de interés que no te puedes perder

– Iglesia de San Jorge
– Catedral de Alejandro Nevski
– Iglesia de Santa Sofía
– Mezquita de Banya Bashi
– Catedral de Sveta-Nedenyi
– Iglesia de Boyana
– Sinagoga de Sofía
– Galería Nacional de Arte
– Universidad de Sofía
– Teatro Nacional Ivan Vazov
– Estatua Ecuestre de Alejandro II
– Museo Etnográfico
– Museo Nacional Arqueológico
– Catedral de Santo Domingo
– Ruinas de Eumolpias


Iglesia de San Jorge

Belgrado, capital de Serbia junto al río Danubio

Belgrado
Belgrado es la capital de la República de Serbia y la ciudad más grande y populosa del territorio de la antigua Yugoslavia. La ciudad situada en la confluencia del río Sava con el Danubio, es el motor económico del país, con un sector agrario singular, y principal centro para la difusión de la cultura serbia.

Las calles y plazas se llenan cada día de gente con ganas de disfrutar del ocio y que la están convirtiendo en una de las ciudades más marchosas de Europa. Belgrado tiene la reputación de una ciudad con una vida nocturna vibrante, con sus numerosos bares, restaurantes, discotecas y bares musicales que se quedan abiertos hasta la madrugada.
SEGUIR LEYENDO «Belgrado, capital de Serbia junto al río Danubio»

Viaje a las Islas Feroe

Las Islas Feroe son un conjunto de 18 islas situadas en el Atlántico Norte, más concretamente entre Escocia e Islandia. Se trata de una región autónoma del Reino de Dinamarca autogobernada por sí misma en todos los asuntos excepto en relaciones exteriores, sistema legal y defensa. Islas Feroe significa «Islas de corderos».

Goza de un clima oceánico, y pese a la latitud en la que se encuentra, la influencia templada de la corriente del Golfo hace que el clima sea más suave de lo que nos podríamos esperar. La amplitud térmica es pues muy reducida, con veranos frescos e inviernos suaves.
Por lo que respecta a las lluvias, se aproximan a los 1.400 mm el año. El fuerte viento y la niebla son habituales y el cielo normalmente está algo encapotado.

Viven casi 50.000 habitantes en las islas, la mayoría de ellos feroeses, daneses y groenlandeses. También encontramos un 0,4% de islandeses y un 0,2% de noruegos y polacos. Los idiomas oficiales son el feroés y el danés. Casi el 100% de la población es cristiana y un 84% pertenecen a la iglesia luterana.

Las islas vivían tradicionalmente de la caza de corderos y la pesca. Sin embargo, desde hace más de 20 años esta última ha ido decreciendo por problemas en las capturas. Así las cosas, el Gobierno está intentando promover el turismo y también las empresas tecnológicamente avanzadas. El hecho de que los universitarios se marchen a Dinamarca a estudiar hace imposible retener talentos en las islas y esto podría complicar dar el salto tecnológico antes mencionado.
Recientes estudios han demostrado que hay petróleo (en pequeñas cantidades) muy cerca de las islas. Esto podría empujar sin duda el PIB hacia arriba.

La vegetación está dominada por plantas árticas, musgos, hierbas y líquenes. La vegetación natural se caracteriza por la ausencia de árboles.

Otros datos de interés

Capital: Tórshavn
Idiomas oficiales: Feroés y danés
Forma de Gobierno: Monarquía Constitucional
Población: 49.000 habitantes
Superfície: 1339 km2
Dominio internet: .fo
Prefijo telefónico: +298
Moneda: Corona feroesa

Roma, la ciudad eterna

Roma es la capital de Italia. Situada en el centro de la península itálica, más concretamente en la región de Lacio, presume de ser una de las ciudades más visitadas de toda Europa. Capital del antiguo Imperio Romano, tiene una historia que atesora grandes obras de arte y se erige como uno de los principales centros culturales del viejo continente.


Coliseo romano

Con una población estimada de 2.600.000 habitantes, debe su nombre a Rómulo aunque estudios más recientes comentan que el nombre de la ciudad se debería al significado de «río», por lo que Roma significaría en ese caso «el pueblo sobre el río».


Plaza de San Marco

Acorde con la leyenda, la ciudad fue fundada por los gemelos Rómulo y Remo en el año 753 adC. El éxito de la ciudad dependió de sus conquistas militares, el gran control sobre el comercio en el Mediterráneo y del conocimiento de las culturas vecinas (como los estruscos y los griegos). La población llegó a superar por aquellas épocas el millón de habitantes.


Foro romano

El clima en Roma es el típico mediterráneo que se respira en toda la costa de Italia. De abril a junio y de mediados de septiembre a octubre se goza de una temperatura muy agradable. Por contra, la temperatura media en agosto suele ser de 32ºC.


Piazza del Popolo

Cabe destacar que el centro histórico de Roma fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1980. Y es que está ciudad posee tesoros para la vista que vale la pena no dejar de visitar si viajas a Roma. A continuación os mostramos una larga lista de lugares emblemáticos de esta bella ciudad:


Basílica de San Pedro

– Coliseo de Roma
– Basílica de San Pedro del Vaticano
– El Vaticano
– La Bocca della Veritá
– Museo del Vaticano
– Fontana di Trevi
– Panteón
– Catacumbas de San Calixto
– Musei capitolini
– Nelho Piazza Navona
– Foros Imperiales
– Galeria borghese
– Museo Nacional de Castel Sant Angelo
– Foro Romano
– La Piazza del Popolo
– Los arcos de Constantino
– Iglesia de Santa Maria della Concezione
– Piazza Venecia
– Vía del Babuino
– Plaza de España
– Plaza de San Marco


Panteón romano

Otros datos de interés

– Prefijo telefónico:
06
– Superfície: 1285 km2
– Fiesta mayor: 29 de junio
– Región: Lacio
– Provincia: Roma
– Habitantes: 2.600.000


Fontana di Trevi

La isla de Cerdeña

Cerdeña es una isla italiana en el centro del mar mediterráneo occidental, situada entre Córcega al norte, Italia al este, Túnez al sur, y las islas Baleares al oeste. Adjunta a Italia después de un largo aislamiento, culturalmente diferente de la península, y con fuertes particularidades, obtuvo el estatuto de región autónoma de Italia desde el 28 de febrero de 1948. Las lenguas más habladas en Cerdeña son el italiano y el sardo.

Cerdeña es una región autónoma de Italia. La capital regional es Cagliari. La región está dividida en 8 provincias: Cagliari, Sassari, Nuoro, Oristano, Olbia-Tempio, Ogliastra, Carbonia-Iglesias y Medio Campidano.
Cerdeña es, por su extensión, la segunda isla del Mediterráneo después de Sicilia.
La isla tiene numerosas y extraordinarias zonas turísticas, incluyendo la Costa Esmeralda y Gennargentu. La isla es particularmente famosa por sus playas, pero también es rica en otros lugares interesantes. Los restos arqueológicos nurágicos constituyen un aliciente turístico adicional y perfectamente válidos por ellos mismos.

Su particularismo está bien representado en sus artes culinarias. Sus pastas son los culurzones (ravioles rellenos de una mazcla de patatas, cebolla, sémola y nuez moscada), malloreddus (en forma de caracoles) y los pillus (similar a los fideos). La carne (cordero, lechón, jabato) se cocina a la brasa, y frecuentemente se condimenta con mirto. El queso más conocido es el pecorino sardo. En cuanto al postre, la especialidad es el amarettu, a base de almendras. Los vinos no faltan en la bodega sarda: hallamos vinos tintos a base de garnacha y de cariñena, como aguardiente (de mirto o de uvas) y vernaccia (un vino suave y con alta graduación alcohólica).

Praga, el corazón de Europa

Praga es la capital y la mayor ciudad de la República Checa. Fundada a finales del siglo IX, cuenta con 1,2 millones de habitantes y se la conoce por varios nombres: «la ciudad dorada», «París de los años 20 en los años 90», «la madre de todas las ciudades», «la ciudad de las cien cúpulas» o «el corazón de Europa».


Praga

La ciudad vive prácticamente gracias al turismo. Su belleza arquitectónica es una de sus mayores bazas a la hora de atraer a turistas de todo el mundo. Además, su posición central en el viejo continente hace que muchas empresas multinacionales decidan instalar su sede en Praga para gozar de buenas comunicaciones.
Todo esto la convierte en una de las ciudades más ricas de la Europa Central y Oriental.


Josefov, barrio judío de Praga

Praga es uno de los centros culturales más importantes y tradicionales de Europa. La caída del comunismo hizo que recuperara sus tradiciónes, festejos y eventos. Además, el teatro y la ópera tienen un lugar privilegiado dentro de la oferta de espectáculos que alberga la ciudad durante el año. En cuanto a museos y universidades, tampoco se queda corta. Cuenta con 8 universidades públicas y museos de todo tipo.


Castillo de Praga

El clima es muy cambiante de verano a invierno. El verano puede ser muy cálido y seco mientras que el invierno se puede convertir en una tortura, con temperaturas bajísimas que suelen ir acompañadas de fuertes nevadas. En primavera y otoño las temperaturas son mucho más suaves, lo que hace que sea especialmente atractivo visitar la ciudad en estas fechas.


Ópera de Praga

En cuanto al transporte público, Praga cuenta con una organizada red de metro, tranvías y autobuses.
El metro consiste en tres líneas diseñadas por letras (A Skalka – Dejvická, B Černý most – Zličín y C Ládví – Háje).
Los autobuses y tranvías funcionan desde las 04:30 a.m. hasta las 12:00 p.m.


Puente de Carlos

Lugares de interés que no te puedes perder

– Museo Mucha
– Puente de Carlos
– Teatro Negro
– Terezin (antiguo campo de concentración)
– Ciudad del Castillo
– Reloj Astronómico
– Ópera de Praga
– Convento biblioteca de Strahov
– Catedral de San Vito
– Sinagoga Vieja nueva


Reloj Astronómico

Moscú contará con el edificio más grande del mundo

En Moscú quieren hacer las cosas a lo grande. Tanto es así, que dentro de 5 años podrá presumir de ser la ciudad con el edificio más grande del mundo. Este capricho ruso costará la escalofriante cifra de 4 billones de dólares y empezará a construirse a principios de 2008. Se llamará Crystal Island y desde luego se podría convertir en el principal reclamo turístico del país. En Rusia ya se empiezan a frotar las manos.


Crystal Island

El encargado de diseñarlo ha sido el arquitecto Norman Foster. Cabe recordar que es un amante de las formas volcánicas como ya demostró en su día con la creación del ‘Entertainment Center Khan Shatyry’ situado en Kazajstán. Además, es el creador de obras como la Torre Agbar de Barcelona y también ha sido contratado para la renovación del estadio Camp Nou de la misma ciudad.


Norman Foster

Crystal Island contará con 3.000 habitaciones de hotel, 900 apartamentos, cines, aparcamiento con capacidad para más de 16.000 vehículos, una escuela internacional, etc. Asimismo, el edificio apostará por las energías renovables, puesto que se abastecerá con la ayuda de paneles solares.

Tendrá una altura de 450 metros y una superficie total de 2,67 millones de metros cuadrados. Sencillamente espectacular.

Sevilla tiene un color especial

Sevilla es la capital de Andalucía. Situada al suroeste de España, se encuentra tan sólo 20 metros por encima del nivel del mar y cuenta con más de 700.000 habitantes, lo que la convierte en la cuarta ciudad del país en cuanto a población. Bañada por el río Guadalquivir, es una ciudad muy turística gracias a grandes atractivos culturales, arquitectónicos y gastronómicos.


La Giralda

Sus barrios emanan un espíritu muy singular. Los más destacados son Triana, La Macarena, Santa Cruz, Los Remedios, Heliópolis y Nervión. Entre ellos, podrás gozar viendo La Giralda, la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias, todos ellos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1987.


Barrio de Triana

La ciudad goza de un clima mediterráneo. La temperatura media anual es de 18 ºC, lo que la convierte en una de las más calurosas de Europa. Los inviernos son muy agradables, mientras que los veranos se convierten en una auténtica pesadilla. El mercurio llega a marcar verano tras verano más de 40 ºC.
Las precipitaciones se concentran entre octubre y abril, siendo diciembre el mes con más lluvias. Es muy poco habitual ver nieve en la ciudad.


Puente del Alamillo

Sevilla puede presumir de buen transporte público. Goza de una gran red de transporte por carretera (autopista, autovía), más de 40 líneas de autobús, autocar, ferrocarril, metro, tranvía, aeropuerto y puerto. Los precios son los que predominan en el resto de la península.


Parque de María Luisa

Lugares de interés que no te puedes perder

– La Giralda
– La Catedral
– El barrio de Santa Cruz
– Parque de María Luisa
– Casa de Pilatos
– Museo Naval
– Torre del Oro
– Archivo General de Indias
– Reales Alcázares
– Museo de Bellas Artes
– Parque de los Príncipes
– Calle Sierpes


Calle Sierpes