Cádiz: playas con edificios con mucho encanto

cadiz
Las playas de Cádiz son de las más visitadas de España, liderando frecuentemente los rankings además de las que tienen más encanto. A sus aguas y arena, se suman otros atractivos. En muchas de ellas hay ruinas milenarias, faros o edificios emblemáticos, entre otros, que bien merecen una visita e, incluso, un recorrido específico. ¿Dónde están esos lugares? Aquí aportamos algunas sugerencias para disfrutar la costa gaditana de otra manera.
SEGUIR LEYENDO «Cádiz: playas con edificios con mucho encanto»

¿Desde dónde se pueden ver las mejores vistas del Algarve?

algarve
El Algarve es una de las zonas más turísticas de Portugal. En los últimos años, está creciendo el interés en esta parte del país por sus magníficos pueblos y playas, así como por las maravillosas vistas que se observan desde la parte sur del país luso. Pero, ¿dónde están esos puntos? ¿Qué hay que ver? ¿Merece la pena? La verdad es que sí merece la pena ir a pasar unos días o una estancia algo más larga para conocer zonas con mucho, mucho encanto.
SEGUIR LEYENDO «¿Desde dónde se pueden ver las mejores vistas del Algarve?»

Alentejo: un destino de cultura y gastronomía en Portugal para disfrutar todo el año

alentejo
Con el verano apetece más viajar y, además, se dispone de más tiempo libre para disfrutar de diferentes destinos. Son lugares que también pueden disfrutarse del resto del año. Es el caso de Alentejo, que está considerada como la región más grande de Portugal. Este enclave ofrece múltiples opciones para pasar unos días de descanso e inolvidables. Cultura, gastronomía, naturaleza y aventura son algunos de sus principales atractivos a disfrutar con amigos, pareja o en familia. De hecho, es uno de los destinos más idóneos para ir con niños. ¿Qué se puede ver y hacer? Aquí hacemos algunas de las múltiples posibilidades que abre.
SEGUIR LEYENDO «Alentejo: un destino de cultura y gastronomía en Portugal para disfrutar todo el año»

Hazas y Tordesillas: dos lugares con mucha historia y encanto

duero
En más de una ocasión, ya hemos hablado de recorridos por los ríos y, en concreto, por el Duero. Y es que atraviesa muchas localidades que bien merece la pena ver por su historia y atractivo. De hecho, seguir su curso es una manera de conocer el paso del tiempo en tierras de España que forman parte de los anales de la historia.
SEGUIR LEYENDO «Hazas y Tordesillas: dos lugares con mucha historia y encanto»

Miradores para divisar las mejores vistas del sur de Portugal

miradores-portugal
Portugal parece un país pequeño, pero la verdad es que tiene mucho encanto en todo su territorio tanto si se visitan localidades de interior como la zona costera. Una de las más atractivas turísticamente es la parte sur del país –aquí se encuentra el Algarve-, que es recorrida cada año por cientos de turistas. Además de sol y playa y localidades de ensueño, hay vistas magníficas, que pueden verse desde diversos miradores. Aquí hacemos un recorrido por alguno de los principales para conocer qué se otea desde ellos porque las posibilidades son enormes en los alrededor de 200 kilómetros de costa.
SEGUIR LEYENDO «Miradores para divisar las mejores vistas del sur de Portugal»

Río Duero: un recorrido para descubrir paisajes e historia

duero
Los ríos son una forma de hacer turismo. En muchos de ellos, incluso, es posible hacer recorridos en barcos o barcas para conocer con más detalle sus orillas o llegar a poblaciones que, de otra manera, no serían accesibles o, al menos tan fácilmente. Algunos de los ríos más importantes de Europa tienen este recorrido. España no es una excepción. El río Duero ofrece una magnífica oportunidad para conocer historia, cultura, patrimonio y gastronomía de los diferentes parajes que atraviesa y no solo en el territorio nacional, sino también en Portugal. Aquí hacemos un recorrido por algunos de sus atractivos en los cerca de 900 kilómetros que atraviesa desde el Pico de Urbión a Oporto.
SEGUIR LEYENDO «Río Duero: un recorrido para descubrir paisajes e historia»

La Gomera: playas para conocer la isla y vivir una experiencia única

gomera
La Semana Santa ya está aquí y no son pocas las personas que cogerán su maleta para disfrutar de unos días de descanso. Entre los mejores destinos y, también más solicitados en estos días, están las islas españolas. Y, dentro de ellas, hay diversas opciones que se pueden tener en cuenta porque son un destino ideal para esta época del año. Una de ellas es La Gomera. Conocida por su naturaleza y posibilidades para el senderismo o actividades deportivas, tiene otros atractivos como sus playas. Una opción quizá menos conocida, pero que hay que tener en cuenta.
SEGUIR LEYENDO «La Gomera: playas para conocer la isla y vivir una experiencia única»

Potes: un pueblo de interior de gran belleza

potes-cantabria
El turismo de interior es una buena opción en cualquier momento. España es un país que ofrece múltiples posibilidades para recorrer todo su territorio de punta a punta porque hay muchos pueblos con un gran encanto. En esta ocasión, vamos a hablar de Potes, que es un municipio de interior que está considerado como uno de los más bellos del país, sino el de mayor belleza. Aquí te contamos lo que puedes ver y por qué es tan atractivo.
SEGUIR LEYENDO «Potes: un pueblo de interior de gran belleza»

Todo lo que debes saber de la Menorca prehistórica

menorca prehistoria
Menorca es una isla que es muy visitada todos los años tanto por turistas nacionales como internacionales. Sus playas, rutas por la naturaleza y su historia marcada por los diferentes asentamientos como los ingleses conforman gran parte de sus atractivos. Pero aún hay más. También se puede visitar la Menorca Talayótica, que quizá es la más desconocida por todos los turistas, pero que igualmente tiene un gran atractivo. ¿Qué hay que ver? Aquí te proponemos una ruta por los principales enclaves a visitar.

Lugares de interés

La ruta por la Menorca más antigua nos tiene que llevar a la Necrópolis de Calescoves, que está integrada por más de 90 cuevas de hipogeos de enterramiento, de época talayótica y que están excavados en los mismos acantilados de la cala. Aquí también hay que fijarse en un embarcadero, que data igualmente de la época prehistórica, y un establecimiento costero, delimitado por una muralla prehistórica y un santuario de época romana.

Otra parada dentro de la ruta es Taula de Talatí. Aquí nos encontramos con un reciento que está formado por un poblado talayótico y su necrópolis de cuevas artificiales. A pesar de este paraje, se considera que el mayor atractivo es el santuario de Taula. En este enclave es importante fijarse en las taulas, que tiene forma de T. Estas construcciones talayóticas son todavía, a día de hoy, el enigma de la prehistoria menorquina. ¿Por qué? No se ha conseguido desvelar su simbología ni tampoco la función que tenía con en esta isla y las zonas en las que están localizadas.

En Menorca también hay que visitar el llamado Sepulcro de Ses Roques Llises, que fue construido hace unos 2.000 a. C. Es decir, data del final del Calcolítico y el inicio de la Edad de Bronce. Esta ubicación temporal hace que esté considerado como uno de los monumentos más antiguos de la isla. Merece la pena ver la cámara megalítica, que estuvo cubierta por un túmulo de piedras y tierra, lo que permitió darle ese aspecto semiesférico.

menorca-prehistoria
Y, en la isla, aún hay más vestigios de la prehistoria. Otro de ellos es el Talayot de Torelló. Este enclave es para muchos el más espectacular de toda la isla. Y la verdad es que es realmente llamativo por su monumentalidad. Entre los elementos que se conservan y pueden verse destaca el portal con dintel, que está situado en la parte superior del monumento. Esto da acceso a una cámara de planta circular. Además, es importante observar la tipología de talayots, que es muy variada. En todos, resalta el dominio visual del territorio.

El turista puede dirigir sus pasos dentro de este recorrido hasta el Asentamiento de Cala Morell. Este poblado es costero y se caracteriza por estar fortificado. De hecho, está formado por navetas de habitación de la época pretalayótica. Asimismo, se recomienda visitar la necrópolis vecina de esta cala, que está formada por cuevas e hipogeos de enterramiento.

La ruta por Menorca nos lleva hasta Sa Naveta des Tudons, una construcción funeraria en la que fue posible recuperar a 100 individuos con todo el ajuar. Este monumento talayótico está considerado como el más emblemático de la isla. Es muy curioso ver su forma de nave invertida y su estructura ciclópea, que solo se ve en la isla.

Otros atractivos de la época más antigua son Torralba den Salort y Torre den Galmés. El primero de ellos es uno de los poblados prehistóricos más grandes de la isla. En él, se encuentran dos talayots, el recinto de taula, cuevas, restos constructivos y una sala hipóstila.

Y, en Torre den Galmés, se pueden ver tres talayots y un recinto de Taula en el que se halló una reproducción en bronce de una figurita egipcia del dios Imhoptep. En este poblado de 600.000 metros cuadrados de superficie, también se observan casas talayóticas, que están muy bien conservadas, y el sistema de recogida y filtrado de agua. Además, se mantienen varias cuevas funerarias.

Ruta por tres pueblos de Tarragona que no puedes (o no deberías) perderte

pueblos-tarragona
Tarragona es una de las provincias con pueblos con un gran atractivo, pero que muchas veces son los grandes desconocidos. En esta ocasión, vamos a hacer una ruta que tiene una gran belleza y mucho encanto, ya que se realiza todo un viaje a la Edad Media. El recorrido, principalmente, se centra en tres localidades que tienen mucho ver. Aquí te contamos cuáles son y las propuestas. La ruta nos lleva a Miravet, Tivissa y Pratdip.
SEGUIR LEYENDO «Ruta por tres pueblos de Tarragona que no puedes (o no deberías) perderte»